Lectura de Clásicos

viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña: "Las Voces del Cañaveral", María Gloria Ornat

 

                                               
                   

Título: "Las Voces del Cañaveral"


Autora: Maria Gloria Ornat


Cantidad de Páginas: 187




Sinopsis

Andrés es un pastor capaz de entender el  lenguaje de la naturaleza:  las cañas junto a  los animales como el perro, el zorro y su rebaño de ovejas. Con ayuda de ellos logrará arriesgadas aventuras. Entre ellas, liberar a la princesa Elisenda de las garras de Vladimiro, un noble de un reino vecino.

Opinión

La naturaleza es maravillosa en la historia. Hay una personificación, donde la relación entre lo humano y lo salvaje se da de una manera armónica. Por ejemplo: las cañas y el perro Tom deciden hablar con Andrés, porque le tienen confianza. También la idea de que no todos los animales y las plantas se lleven bien, por el simple hecho de entenderse. Llega al extremo de tratarse falsamente.  Como  el viento entre el cañaveral: ellas lo elogian para saber lo ocurrido en regiones lejanas.

Los personajes vinculados a la naturaleza, tienen mucha originalidad. El perro Tom, posee un defecto en el habla, no pude pronunciar bien la “R”. El lenguaje se modifica muy bien para identificarlo, sin necesidad de mofarse de él.  Denuncia  la discriminación, al criticar el rebaño por hacerlo. Las ovejas son similares a unos niños traviesos, en especial Pecosa.  La autora, no se limita a justificar sus defectos por esa razón.

El zorro Flic, es un estereotipo de las fábulas. La astucia, el robo de gallinas y la soledad están en el cuento. A pesar de ello, sus cualidades son de un aliado, dejando de lado el tipo de villano al cual estamos acostumbrados.  En especial  cuando emprenden el viaje hasta el reino de Vladimiro. Se aleja de Andrés  y el caballo para brindarles alimento. También funciona de campana ante los guardias de la fortaleza.



Las cañas, poseen el lugar más interesante en el relato. Dejan su lugar de escenografía y cobran un papel más activo a otros cuentos. Ellas son estáticas e igual de astutas que el zorro.  El viento le trae noticias desde lejos, genera ciertos movimientos y  ruidos en ellas. El agua de los ríos al desembocar en otros, funciona como un medio de comunicación entre juncos lejanos, los del foso en el castillo de Vladimiro.  La mejor parte es su imitación de un ejército enemigo, con elementos habituales en la naturaleza, como una sombra en la noche y ráfagas huracanadas. Una  distracción eficaz para el villano.

Los humanos son personajes tradicionales y sin matices. Andrés es bondadoso, valiente, un campesino que por salvar a la princesa ascendió socialmente. Vladimiro, el malvado, retiene a Elisenda para conseguir nuevos territorios. Ella es inocente; espera, espera  a su salvador.

 Datos útiles

Lo leí en versión libro, editorial Mateu. Está bien escrito, me gusto las ilustraciones. No solo son buenos dibujos, se presentan como las viñetas de una historieta  y transcriben pequeñas citas del libro. La encuadernación es muy buena; el papel, resistente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario