­

sábado, 28 de diciembre de 2024

Entrega de Diplomas a escritores y narradores orales

Ayer 27/12 se entregaron Diplomas a escritores y narradores orales en el Museo Americanista🏫. Tuve el enorme placer de recibir mi primer diploma como escritora lomense✍🥰, junto con un regalo 🎁para celebrar este Año Nuevo🥳🎉. Me encantó pasar una linda tarde rodeada de talentosos escritores y narradores que le dan voz a nuestros relatos. 🤗

Muchas gracias 🙏a todas las personas que hicieron posible este reconocimiento especialmente a @rominasarcone @pallas.pablo @culturalomas por estar siempre ayudando a difundir mi libro #eldiarioinfernal en cada evento.📚

Felicitaciones a todos👏 y a brindar🥂 por un 2025 lleno de historias increíbles que nos unan, para seguir formando esta linda comunidad apasionada por la literatura. 

Les comparto algunos momentos de la entrega de Diplomas.

















¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Reseña "Leyendas de América", Graciela Fernandez




Título: Leyendas de América.

 Relatos orales de los pueblos de América.


Autora: Graciela Fernandez


Cantidad de Páginas: 83




Sinopsis

Un recopilado de ocho relatos provenientes de los pueblos aborígenes del sur: los mapuches, vuriloches, lules, guaraníes. También los mayas, aztecas y las tribus del norte americano.

Opinión
Combina muy bien los símbolos de cada pueblo, donde lo sobrenatural adquiere un nuevo sentido. Por ejemplo: un hornero, un animal cotidiano toma  una forma humana y romántica para los guaraníes. Los piñones como la salvación divina a la hambruna de los mapuches.




Respeta la idea de relato oral, por la lectura sencilla. Al principio da una breve explicación sobre alguno de los personajes, la estructura es la de un cuento (introducción, conflicto y desenlace), y al final  hay unas palabras. Es una moraleja o  la voz de la tribu  al que identifica  el relato.   

Me pareció original, mostrar la situación actual de los descendientes, sin perjudicar el ámbito maravilloso de la historia. Levemente, se menciona alguna situación. Por ejemplo la flor de Amancay, sinónimo de corazón. También la relación entre la leyenda del chingolo y una danza del Norte Argentino, que sigue vigente.



Las historias que más gustaron fueron: “Los setenta ancianos” y “La profecía de Hunaph”. En ambas se analizan los conflictos entre lo humano y lo divino. Este último muestra a los mortales una forma de arrepentimiento, solidaridad y respeto. Mientras las personas, los ignoran. Como consecuencia, se autodestruyen dejándose llevar por la ambición y el descontrol.

Datos útiles

Lo leí en versión libro físico, editorial Nubífero, edición 2021. Cada leyenda tiene una estructura muy simple y ordenada. Al principio hay una fácil descripción del pueblo donde se originó lo historia y esta última. Contiene una Introducción, allí se establece los elementos en común de los aborígenes. Se detalla su punto de vista sobre la naturaleza y la vida cotidiana como un todo uniforme. Al final hay un epilogo, se especifica sobre el proyecto de Lectura fácil con una biografía de la autora y la ilustradora. Con respecto a los dibujos son muy lindos, combina de manera original los relatos con la información sobre las tribus. Este libro lo obtuve a muy buen precio en la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown, desarrollada Agosto 2024.







¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

10°Aniversario de la Biblioteca del Teatro del Municipio de Lomas de Zamora

El Sábado  23/11 festejamos los 10 años de la Biblioteca del Teatro. En este encuentro muchos escritores compartieron poesía, cuentos y relatos. Tuve la oportunidad de leer un fragmento de mi nuevo libro "El Diario Infernal" para que todos lo conozcan.

La Biblioteca actualmente cuenta con más de 1.500 libros de autores lomenses para que todos los vecinos  puedan disfrutar de historias increíbles.


En el transcurso de esta década Literatura Lomas realizó distintas actividades culturales: presentaciones de escritores, concursos de literatura, espectáculos de narración oral, talleres literarios, y mini bibliotecas en peluquerías de la zona. También están proyectando realizar un fondo editorial para ayudar a los escritores sin recursos, a que puedan cumplir el sueño de publicar sus libros.


Muchas Gracias Hugo Bento por invitarme a este hermoso evento y felicitaciones por todo el trabajo, dedicación por los libros ayudando siempre a los escritores. 























 

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.