Título: "Crónicas Marcianas"
Autor: Ray Bradbury
Cantidad de Páginas: 251
Sinopsis
Cuenta una serie de relatos cuyo protagonista es el
choque entre las costumbres de dos planetas, la Tierra y Marte. La primera la
quiere hacer a su semejanza, y la segunda trata de restablecer su propia
identidad. La historia transcurre en los primeros años del siglo XXI y en los
últimos capítulos, hay un salto al 2026.
Opinión
Son muy interesantes las características de los
marcianos en la obra. Como en otros relatos de ciencia ficción, los
extraterrestres tienen forma monstruosa: ojos amarillos y rasgados, pueden
variar de color. También ciertas habilidades diferentes a la nuestra, como la
telepatía y la metamorfosis. Estas últimas permiten algo fascinante en el
libro: una cultura superior pueda comprender otra inferior, y totalmente diferente a la suya. Hasta el
punto de poder mezclarse con ella y manipularla a su antojo. Debido a que esa
lectura de pensamiento se efectúa por los deseos. Es el caso del capítulo “La
tercera expedición”, donde los humanos ven a sus parientes muertos.
La metamorfosis cobra un significado diferente, cuando una peste de varicela ataca a la población marciana. Ellos se transforman en seres invisibles o casi fantasmales, y continúan con sus habilidades. Algunas veces las usarán como defensa de los humanos y en otras, inclusive los ayudarán. Por ejemplo: en el capítulo “Fuera de temporada”, donde a Phillips le otorgan las escrituras de todo Marte, después de una larga persecución en unos barcos de arena.
La historia transcurre en los primeros años del año
2000, en una dimensión más avanzada a la nuestra. No significa que las nuevas
tecnologías, le haya dado paz a la humanidad. Los problemas raciales y el
autoritarismo se han profundizado aún más, y se ve a Marte como un paraíso. Una
copia ideal a la terrestre, pero vacía
de arraigo y amor patriótico. Es interesante
como la gente es capaz de abandonar su vida en Marte y volver a la
tierra, cuando estalla la guerra. Este planeta, donde antes escaparon porque lo
consideraban inútil y peligroso. Dicha situación se explica en “Los largos
años”, donde en abril del 2026, un hombre llamado Hathaway fue capaz de
duplicar un pueblo entero para cumplir sus deseos de estar en la Tierra. Lugar
al que no llegó, porque los cohetes dejaron de pasar por Marte.
La obra de Bradbury, no tiene personajes fijos, salvo
algunas excepciones, como los primeros exploradores humanos. Esto le da una
gran originalidad porque varían las perspectivas de las historias, donde unas
lo cuentan los humanos y otras, los marcianos. Le otorga a las crónicas la idea
que los extraterrestres y nosotros somos bastantes parecidos en el fondo.
Tranquilamente, podría tratarse de una reflexión de los vínculos entre
conquistados y conquistadores, en la Tierra a lo largo de las épocas.
Datos útiles
Lo leí en versión libro, editorial Achiras: ediciones
del subsuelo, 2015. Se trata de una buena traducción y respetaron la estructura
de las crónicas, inclusive en el índice (figura el mes y el año, junto al
título del capítulo). No tiene una introducción, pero si una rica sinopsis en
la contratapa. Me gusto que hayan dejado la frase del autor, un resumen en dos
palabras de sus crónicas.