viernes, 6 de diciembre de 2019

Sorteo Navideño de Libro Collage

Para esta navidad junto a @uutopicaa.reads estamos sorteando 4 ejemplares del libro "Collage" y uno puede ser tuyo. Para participar hay que tener en cuenta:

📌El sorteo es por Instagram y solo para residentes en Argentina.

📌Tenes que entrar a este link "Sorteo Collage" y darle like al post. Acordate de seguir a @uutopicaa.reads y a @collagelibro!!

📌Deja tu comentario en el post de Instagram de @uutopicaa.reads diciendo cual es el titulo de tu novela favorita y etiqueta a dos amigos.

📌No se vale etiquetar a cuentas falsas o a celebridades/empresas.

📌Podes comentar de esta forma tantas veces como quieras, siempre y cuando etiquetes a personas distintas.Cada comentario que escribas será una posibilidad para ganar.
Tenes tiempo de participar hasta el 25/12 inclusive. Los resultados se publicarán durante la primera semana de Enero 2020. 






.

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Reseña: Ricardo II


  




Titulo: Ricardo II

      Autor :William Shakespeare 

Cantidad de Páginas: 155











Sinopsis

Es una obra teatral donde se cuenta las peripecias de la nobleza a fines del siglo XIV y principios del XV en Inglaterra. Cuyo protagonista es Ricardo II, rey ingles que le da nombre al drama histórico y su principal enemigo es Enrique Bolingbroke, Duque de Hereford. La obra se divide en cinco actos.

Opinión

Al ser una obra teatral, la división en diálogos y el dramatis personae donde se mencionan los personajes y sus funciones en la historia, facilitan bastante la lectura. Especialmente porque un mismo personaje puede tener varias denominaciones. Por ejemplo: Juan de Gante se lo llama a veces como Duque de Lancaster y sucede lo mismo con Enrique Bolingbroke.  En cuanto los diálogos,  algunas veces son un poco herméticos con respecto al sentido. Pero en general son bastantes comprensibles y al estar en verso facilita la cuestión.

En el acto I, el duelo entre Bolingroke y Mowbray es bastante original e irónico, especialmente con la participación del Rey. Debido a que se juega con las distintas tensiones que involucran a los tres personajes y sus distintas funciones dentro de la sociedad feudal. Supuestamente Mowbray es acusado de traición hacia Ricardo II por Bolingroke, uno de los nobles en la corte. A partir de esa situación, este último quiere tener un duelo con el traidor. Aquí aparecen todos los elementos habituales al mismo como: el guante, las espadas, las ubicaciones de ambos, los padrinos, etc. Se les dan tanta prioridad que resulta muy exagerado y hasta podría decir gracioso. Con respecto a la figura de Ricardo II, sus reacciones ante el episodio nos ponen en una encrucijada sobre si es buen rey o todo lo contrario. En un principio parece no darle importancia a la denuncia de Bolingroke y hasta es capaz de perdonar a Mowbray  por ello. Lo cual es bastante sorprendente, porque si duda de Bolingroke como mínimo tendría que empezar con algo similar a una investigación. También cabe la posibilidad de mantener la incipiente paz en el reino, ya que en esa época las distintas rebeliones asesinaban y ponían reyes a su antojo (mencionado varias veces en la obra). Ante la insistencia de sus dos vasallos, decide darles el gusto por no aguantarlos más o porque aceptó sus justificaciones mediante el código caballeresco. Al final los dos terminan desterrados del reino, antes de sacar las espadas ¿Ricardo II nos está tomándonos  el pelo o es más astuto que nosotros? Da algo de claridad lo comentado por el contexto histórico, en la introducción: al principio del reinado del actual rey, Bolingroke y Mowbray lucharon contra él. Luego al ser vencidos, se convierten en uno de sus súbditos para evitar la muerte. Entonces, Ricardo II es un monarca que sospecha de ambos y decide desterrarlos para evitar una posible rebelión. Pero, si fuese tan astuto lo hubiese hecho desde un principio o dejaba que hicieran el duelo y se mataran entre ellos con alguna artimaña sucia. Así todo quedaba dentro de los códigos caballerescos.



Luego de este episodio, la encrucijada en este personaje va decayendo y cae sobre la idea de considerarlo un mal rey. Desde su expedición repentina hacia Irlanda, negarle la herencia a Bolingroke y quedarse con todo. A esos dos aspectos se agregan las quejas de los personajes secundarios, sean nobles o no. Y la frutilla del postre, fue colocar al Duque  de York como rey provisorio ante la ausencia del legítimo monarca. Lo interesante de este Duque es que su falta en su gobierno se debe a su prudencia en el acto II. Debido a que con este episodio se discute sobre ese comportamiento en un lugar de poder. Por un lado, York se comprometió a defender el lugar de su sobrino en el reino por ser el legítimo monarca, en el sentido de la descendencia: su abuelo era el rey, su padre falleció y por ello ocupo su puesto al ser mayor de edad. Por el otro, sabe que Ricardo II no ha cumplido efectivamente con su mandato por la falta de capacidades en un gobernador  como: el liderazgo (la mayoría de los nobles se fueron al mando de Bolingroke), estratega militar (tiene pocas defensas) y rompió la ley al sacarle el título a su primo cuando murió Juan de Gante. A pesar de tomar el poder violentamente con un ejército, Bolingroke tiene esas capacidades que a Ricardo II le faltan. También con York se pone en duda la elección de un tipo de gobierno: el derecho divino o  la lealtad del pueblo. Sin embargo, este personaje no resuelve esta última duda al conservarse neutral entre sus dos sobrinos.

En el acto III el episodio más original fue reflejar esa situación de rebelión general a través de un jardín y por la situación de la Reina Isabel. Está bien, la metáfora con la tarea del jardinero y cómo reaccionan las plantas al mismo es muy evidente y las quejas de la esposa del Rey son muy redundantes y exageradas, aún en su situación. Pero, la originalidad en este episodio reside en dar una bocanada de aire fresco a todos los hechos relacionados con la guerra y la corte.

En el acto IV, como era de esperarse, Ricardo II le da la corona a Bolingroke y se convierte en Enrique IV. Pero, Shakespeare le da una vuelta de tuerca a la situación agregando un episodio bastante banal en la superficie y significativo a la vez: Ricardo II pide un espejo y lo lanza al piso, rompiéndolo en mil pedazos después de ser depuesto en el cargo. Dicho hecho tiene algunas reminiscencias al de Hamblet con la calavera porque nos pone entre distintos  polos: nos causa gracia ver a un tipo tirando un espejo y seguramente nos dan ganas de realizar memes o gifs en las distintas redes sociales (si hubiese ocurrido en la actualidad). Aquí podría haber uno posible:


En el segundo polo, nos da tristeza por el personaje al deducir sobre su futuro final. En el tercero  nos atemoriza el futuro de Enrique IV y sus súbditos, ya que el espejo representa una advertencia para todos ellos. En el acto V, se confirman estas dos últimas posibilidades y resulta bastante evidente. 


Datos útiles

La versión que leí es un libro en papel de editorial Espasa Calpe, una segunda edición en 2007 cuya traducción es de Ángel Luis Pujante. Lo interesante del mismo son las distintas partes que rodean al texto principal. En ellas se puede conocer distintos aspectos del contexto histórico: un cuadro genealógico de los reyes de Inglaterra, las crónicas históricas usadas por Shakespeare, una biografía del verdadero Ricardo II. 

También se puede adquirir información sobre un análisis más literario de la obra teatral como la idea del poder bastante controversial en ella, la relación  entre los ambientes y los personajes, los símbolos en Ricardo II, las distintas fases del argumento y las  versiones realizadas por Shakespeare (tres, entre fines del siglo XVI y primeras décadas del XVII). También se destacan estas partes porque son breves y bastante comprensibles para alguien que no tiene mucho conocimiento sobre el autor y su obra.

Para conseguir el libro seguinos en la fanpage @collagelit y en instagram @collagelibro para conocer la super promo




¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

viernes, 25 de octubre de 2019

Reseña: El Perfume de la Dama de Negro



                                                      




Titulo: "El Perfume de la Dama de Negro"

Autor: Gaston Leroux

Cantidad de Páginas: 206










Sinopsis
Es una continuación de El misterio del cuarto amarillo” (cuya reseña ya hice), aquí el narrador de esta última (Sinclair) y Rouletabille se trasladan a La fortaleza de Hércules, zona fronteriza entre Francia e Italia para acompañar a Mathilde Stargerson y Robert Darzan, a pocos días de  su casamiento. Pero, ¿qué hacen ellos, el Sr Stargenson y un antiguo pretendiente de Mathilde en la luna de miel de los recién casados? Pues este libro nos responderá esta pregunta y muchas más como el secreto más importante en la vida de Rouletabille.

Opinión

A diferencia de la versión anterior, aquí aparece resuelto el misterio infantil de Rouletabille, lo cual hace más interesante a este personaje porque le da otra perspectiva, en donde se le va a dificultar esa idea de ver todo por la  lógica y su desmesura en la investigación. Debido a que va a estar entre una encrucijada entre contar su secreto y ocultarlo constantemente por su significado. Como consecuencia  su personalidad estará invadida por una gran  angustia, confusión, furia y paranoia. También es original el descubrimiento del secreto porque funciona como la relación entre los personajes de El misterio del cuarto amarillo y como un símbolo de la figura del detective: es la unión del criminal y la victima. Al primero le conoce su accionar, tiene cierto respecto por ello,  pero en el fondo lo detesta. En cuanto a la víctima, lo aprecia y al mismo tiempo debe tomar algo de distancia para investigar objetivamente.



Después del descubrimiento, da la impresión de estar viendo una novela mexicana de manual: hijo bastardo de una mujer rica y  un estafador. Ella no lo busca porque piensa que su niño murió ahogado y él se arrepiente de haberlo tenido, lo descubre en todo sus crímenes. Esta situación torna la historia un poco evidente, que solo logra salvarse con el uso de la parodia y la ironía cuando aparece en escena el autor de esta historia como un miembro de la ficción.

Otro personaje al cual se le da otra vuelta de tuerca y desborda originalidad es la de Larsan. Pero, ¿le quedan más sorpresas a este detective-criminal? Sí, la de convertirse en un fantasma capaz de atormentar a todo el mundo. Esta idea se da al principio con la noticia de su muerte en un naufragio, y su aparición repentina ante todos los personajes. Por supuesto, nadie le creía su conversión en un ente sobrenatural, todos desconfian de él por el uso del disfraz (técnica ya usada en “El misterio del cuarto amarillo”). A partir de allí, le da a la historia un toque de Thiller psicológico bastante especial: todos ven a Larsan y nadie se considera como tal. Está bien, esto puede aparecer en cualquier cuento policial donde cada uno de los personajes pueden ser culpables y como lectores desconfiamos de todos ellos. Aquí lo especial se produce porque en la mayor parte de la obra   es el único crimen producido en esa fortaleza junto al robo del primer cuchillo del hombre (hecho menor en la historia). También como en el caso de Rouletabille, el humor y la ironía se mezclan en Larsan.   

Especialmente cuando Sinclair, el narrador, le cuenta a la dueña de la Fortaleza de Hércules sobre las estafas de Larsan antes del misterio del Glandier.
Otro personaje donde el humor se hace presente es el Tío Bob y está bueno que así sea para dar un pequeño respiro de aire fresco ante tanta paranoia. También es original este Tío Bob porque funciona como una parodia de Indiana Jones o alguno de sus villanos, cuando esta película todavía no existía. Ello se produce por sus viajes a Sudamérica, tener constantemente en sus manos  el cráneo del hombre más antiguo del mundo y el intento de robo del cuchillo de la misma época, a un príncipe ruso vecino de la Fortaleza. En cuanto a los demás personajes son bastantes evidentes, especialmente el primo de Darzac.

En cuanto al uso de otros tipos de textos dentro de la historia, se da de manera reducida: solo el artículo de Gastón Leroux sobre el pequeño Rouletabille (seguramente un toque publicitario narcisista). En otras oportunidades da la impresión que aparece otro discurso, aunque no tan explícitamente como en “El misterio del cuarto amarillo” y se lo usa irónicamente. Aquello se produce cuando se describe por primera vez el castillo de Hércules y cuando Mathilde se entera de la verdadera identidad de Rouletabille. En ambos casos parecen una publicidad: el primero sobre un lugar turístico y el segundo sobre un perfume,  por las supuestas consecuencias que traería el de Mathilde sobre los demás.

Como en la versión anterior, es rescatable el papel importante del espacio en la historia. No solo los lugares cerrados como la iglesia donde se llevo a cabo el casamiento, la Fortaleza de Hércules y la escuela. Aunque en el castillo la infinidad de espacios como La Loba, la Torre Cuadrada, la Torre del Temerario, la parte nueva y vieja confunden un poco en cuanto al a los lugares donde se desarrollan las acciones  y se torna algo denso. También otro aspecto agradable es  la incorporación de los espacios abiertos como  la cueva, el ballier y el mar en igual valor que los otros en la trama de la obra y en los sentimientos de los personajes como: la angustia, el miedo, la paranoia y la ansiedad.
                              


En cuanto a los distintos hechos que se producen en el Castillo de Hércules da la impresión que se abren muchas puertas y repentinamente se cierran todas juntas de una manera muy evidente, gracias a la mano del periodista. Aunque los caminos por los cuales este personaje llega hacerlo resulta algo original como una pintura roja, el cráneo del Tío Bob y un bastón.

Datos Útiles: 

Este libro es bastante difícil de conseguir lo pude descargar del sitio Freeditorial. En esta web ofrecen libros de distintos géneros en formato PDF de manera gratuita, también lo podes leer online. Acá les dejo el enlace para descargar esta misteriosa historia Freeditorial El Perfume de la Dama de Negro.

Otra opción para encontrar la historia es a través del un grupo de facebook “Leer es gratis”.Se trata de un grupo cerrado sobre literatura donde los  usuarios preguntan sobre algún libro que no encuentran (siempre en PDF) y otro de los miembros lo sube en la parte de archivos. También algunos dan una pequeña reseña sobre libros que están leyendo en ese momento o lo suben el PDF a la página independientemente de los pedidos. 




¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

sábado, 5 de octubre de 2019

Entrevista en Apariencias (Radio Independencia)📻

El miércoles 2/10 estuve presentando mi libro "Collage" en el programa "Apariencias , no todo es lo que parece" que se emite por Radio Independencia AM 1160.📻 En la cálida entrevista con Rosy Virgillito hablamos de mis comienzos como escritora, de los diferentes cuentos que forman "Collage", el origen de las imágenes de la tapa (la gran odalisca, el icono de me gusta, el duende y el arroba) que se relacionan con los distintos cuentos que conforman el libro. Además hablamos de las plataformas en las que Collage está presente (Mercado Libre, Marketplace y Goodreads). Ingresa al link para ver la entrevista  👉👉📻entrevista a Maria Sol Obes autora del libro "Collage"  
Estas son las fotos del detrás de escena de una tarde a pura emoción y literatura. 👇👇👇




 

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

martes, 1 de octubre de 2019

Collage📘 está llegando a Apariencias ( Radio Independencia) 📻

Mañana miércoles 2/10 estaré en el programa Apariencias, no todo es lo que parece, a partir de las 17hs  que se transmite por Radio Independencia AM 1160. Apariencias es un magazine de interés cultural donde escritores, músicos y artistas de la zona sur dan a conocer todas las novedades acerca de sus proyectos y trabajos. En la entrevista con Rosy Virgillito hablaremos sobre mi libro "Collage", las cosas que me motivan a escribir y como voy descubriendo el hermoso camino de escritora. También conocerás todas las novedades de "Collage".
Podes escuchar el programa Apariencias en vivo por:👉👉 www.radioindependencia.com.ar
No te lo pierdas !!!!




¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Collage llegó a Mercado Libre !!!

 Después de muchas consultas me decidí a dar un gran paso y "Collage" ya esta disponible en la Plataforma de Mercado Libre. En esta web podrás conocer el precio y acordar el lugar de entrega para que vos también tengas tu ejemplar. Además tendrás acceso al book trailer del cuento "Las Bombillas" una historia atrapante con un final inesperado.Cualquier inquietud no dudes en contactarme. Hace click en el link para visitarlo http://bit.ly/2nAI8Ba



Resultado de imagen para logo mercaDO LIBRE



¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Reseña : "El Hobbit"







Titulo :"El Hobbit"

Autor: J.R.R Tolkien

Cantidad de Páginas: 310










Sinopsis

Bilbo Bolson vive en Hobbinton junto a otros hobbit,  su casa es un hueco dentro de una colina. Los Hobbit son seres similares a los humanos, pero con una altura pequeña (similar a un niño) y con pies muy peludos. Un día Bilbo recibe en su casa a un mago, Gandalf  y a la compañía de Thorin Escudo de Roble (un grupo de enanos). A partir de allí, todos ellos realizaran una aventura donde participara distintos seres maravillosos como un dragón llamado Smaug,  un zorzal y unos cuervos que hablan, águilas gigantes, elfos, trasgos, un cambia pieles, etc.

Opinión


En los primeros cinco capítulos me sorprendió las escenas humorísticas y  lo bien que se las narra en la historia. Ello se da principalmente con la llegada de los enanos al hogar de Bilbo y cuando ellos se encuentran con tres trolls. Estos últimos comen seres humanos y otros parecidos como los enanos y hobbits, se roban sus pertenencias  y se petrifican con la luz solar por eso salen de noche. A lo largo de los capítulos se comentan los hechos de manera lineal, lo cual facilita la lectura ante la gran cantidad de personajes que la compañía de Thorin encuentra en su camino. La excepción se produce cuando aparece la muerte del dragón, lo cual genera sorpresas a cada paso. Como si  ese fallecimiento representaría la distorsión en las concepciones de todos los personajes principales y secundarios. Por ejemplo, cuando se desarrolla inesperadamente la batalla de los cinco ejércitos: enanos, humanos, elfos, trasgos y wargos.


Como todas las historias de aventuras o impliquen un largo traslado de un lugar a otro, se encuentran con distintos personajes y lugares. Con respecto a los espacios son muy interesantes las entradas de la guarida del Rey trasgo y  de la Montaña Solitaria como todo el lugar que abarca el Bosque Negro. Debido a que en estos tres son previsibles e inesperados al mismo tiempo. Con respecto al lugar donde vive el Rey Trasgo, es igual de oscura y desagradable como sus habitantes. Pero es inesperada por el ingenio de su entrada en el suelo de una cueva, casi invisible a primera vista y por su estructura laberíntica, capaz de albergar otros seres que ni siquiera los habitúes pueden capturarlos  como el Gollum y su anillo. En cuanto a la entrada de la Montaña Solitaria, tiene varias pero todas descubiertas por el dragón con anterioridad y por lo tanto muy peligrosas para los enanos como para el hobbit. Pero lo sorprendente es la aparición de otra muy especial. Como las demás se consiguen abrir con una llave, se distinguen por un plano del lugar y permiten la entrada a un espacio cerrado. Lo inesperado viene cuando solo se puede ver su cerrojo y se la puede abrir, un día y una vez al año. También el episodio en que se desarrolla es igual de sorprendente.



En el Bosque Negro encontramos oscuridad, perdición, muerte y falta de aire por parte de los que son extraños a él. Ello se da principalmente porque Beorn no les deja tener sus ponis a los enanos cuando llegan a ese lugar y ante el episodio que mantiene la comitiva de Thorin con las arañas gigantes. Lo que llama la atención es que sea el lugar donde habitan los Elfos del Bosque, cuya primera aparición a los enanos es parecido a un espejismo  a un Edén rodeados de baile, música, comida, bebidas y grandes joyas.

También lo interesante de toda la historia es las cualidades de los protagonistas, no solo por sus características físicas que no concuerdan con el estereotipo de belleza de los héroes. Es decir, corporalmente perfectos similares al Capitán América o Thor (tomo como modelo las películas de Marvel). También porque sus acciones como sus deseos son más cercanos a cualquiera de nosotros y se separan de la solemnidad. En el caso de Thorin y los otros enanos tienen un objetivo de regresar a sus hogares en la Montaña Solitaria, por el cual fueron desterrados  por un dragón llamado Smaug. Este último quería  apoderarse de las riquezas en el interior de esa montaña, explotadas antes por el abuelo de Thorin. A simple vista parece algo extraordinario, pero con el tiempo se los puede comparar con seres que desean una aventura para salir de la rutina y no tanto como héroes. Ello se da principalmente por dos aspectos: cuando eligen a Bilbo como saqueador, solamente dejándose llevar por los consejos de Gandalf y ya se han adaptado a vivir en otros lugares fuera de la montaña, con buenas ganancias. También porque a la hora de resolver la mayoría de las aventuras, se da por la intervención de otro personaje como las Águilas, Gandalf, entre otros. Inclusive el narrador menciona que no son héroes, sino que desean conseguir riquezas. Estas últimas tienen una función diferente que en la humana, en donde se acerca más a la identidad de los Hobbit  que a la avaricia. Aunque Thorin al final confunde la identidad y la codicia  con la Piedra del Arca, el corazón de la montaña. En el caso de Escudo de Roble, es fuerte y un buen líder en el sentido de que tiene buena labia,  los demás enanos lo respetan y son leales a él.


Otros personajes para destacar son Bilbo y Beorn, el hobbit y el cambio piel. En el caso del primero al igual que los enanos, se distinguen como un personaje no heroico pero logra conseguirlo con esas cualidades para nada destacables a primera vista. Ello se da principalmente por: su ingenio en resolver los acertijos,  un regalo por ganar este último (el famoso anillo capaz de producir la invisibilidad), su suerte y  reflexionar sobre su propia cotidianeidad. Ello ocurre cuando debe sacar a los enanos de la cárcel de los Elfos del Bosque. En el caso de Beorn se destaca porque ese cambio de piel  es muy disímil (se convierte en  oso, lobo, humano) y no se sabe la razón. También ante la buena relación que mantiene con todos los seres, excepto los trasgos y wargos (lobos grandes); a pesar de sus cambios y su supuesta desconfianza. Ello se puede ver cuando los enanos son hospedados en la casa de Beorn y los mozos son animales de granja.

En cuanto a los personajes de los pájaros, me llamó la atención como la idea de que puedan comunicarse con los humanos y los enanos, repercutiera en las acciones de estos últimos. Especialmente en el encuentro entre el zorzal con el hobbit y Bardo. Con respecto a Smaug, es bastante impresionante el hecho de imaginarlo rodeado de riquezas y a pesar de ser físicamente diferente a Thorin, terminan pareciéndose en cuanto a su personalidad. Es decir, Smaug es capaz de destruir el pueblo del lago porque solo le quitaron una copa de oro de su incontable riqueza y con la muerte del dragón, Escudo de roble no ayuda a dicho pueblo por la misma  avaricia desenfrenada.


Datos útiles

El ejemplar del libro "El Hobbit" que tengo pertenece a la editorial Minotauro y se edito en el año 2018. Al principio contiene el mapa sobre los lugares más importantes de la historia y una traducción de las runas de los enanos, lo cual resulta una gran ayuda para orientarse en el argumento. También otro aspecto es que cuando hablan los distintos seres no lo hacen en su vocablo original, sino con el mismo. Esto último, facilita gratamente la lectura. 
También podes descargar la versión en PDF 👉"El Hobbit" J.R.R Tolkien

Se ha escrito mucho sobre el Hobbit, hay muchas películas al respecto y grupos de facebook que hablan sobre la obra de Tolkien. Uno de los sitios web más completos es El anillo Único: contiene información sobre obras fílmicas relacionadas con las obras de Tolkien  como la película biográfica del autor. También porque cada día entregan una cita de sus obras en español y en inglés y  un calendario donde se mencionan los hechos importantes transcurridos ese día en El Señor de los Anillos y el Hobbit. Además en @ElanilloUnico (fanpage) podrás encontrar distintas ilustraciones relacionadas con las obras de Tolkien y contactos de los  artistas para comunicarse con ellos (muchas de las imágenes de esa reseña las saque de allí).






¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.