martes, 9 de mayo de 2023

"Maria de los Buenos Ayres" 📘 en el stand @buenosairescultura FILBA 2023

 El jueves 04/05 estuve presentando mi novela histórica "María de Los Buenos Ayres" en la 47° Feria Internacional del Libro (CABA). En el stand de Cultura de la Provincia de Buenos Aires junto con varios escritores de Lomas de Zamora presentamos libros de distintas temáticas y pude leer un fragmento de mi novela. Esta presentación se organizó en el marco de los 40 años de la Democracia con el lema "Leer es memoria" para promover la lectura  y ayudar a difundir escritores de diferentes localidades de la provincia.

Muchas gracias a Literatura Lomas por brindarme la oportunidad de asistir a la FILBA 2023 y a todas las personas que se acercaron al stand para disfrutar de la lectura. 

Les comparto algunos de los recuerdos que nos dejo esta linda noche a pura literatura.🤗🤗























¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

viernes, 28 de abril de 2023

Escritores Lomenses en la Feria Internacional del Libro 2023

 Me alegra comunicarles que estaré nuevamente en la Feria del Libro, acompañada de otros  escritores, representando a  la Provincia de Buenos Aires. El día 4 de marzo a las 19 hs, en el Pabellón Amarillo, Stand 1801.

💞¡Los espero!💞




¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

martes, 25 de abril de 2023

Reseña: Los Cuentos de la Alhambra, Washington Irving




  Título: Los Cuentos de la Alhambra

         Autor: Washington Irving

                   Páginas:164





 Sinopsis

El narrador visita la Alhambra, una construcción árabe en Sevilla, España. Hace una descripción del lugar llena de maravillas, donde lo cristiano y lo moro se mezcla en el plano real e imaginario. Debido a que se incluyen las perspectivas del narrador sobre lo observado y una serie de leyendas, recolectadas por los descendientes  de la Alhambra original.

Opinión

Las descripciones que hace de la Alhambra, nos muestran un lugar bucólico tanto en su presente (siglo XIX) como en su pasado (cuando los árabes gobernaban esa zona de España). Por ejemplo: El patio de los leones, se menciona que las cúpulas han mantenido su arquitectura original denominada lacería calada y las compara con la escarcha. En el caso de la actual, prioriza el resurgimiento de la naturaleza con la aparición de las abejas y las golondrinas, frente a los defectos causados por el  tiempo y los contrabandistas. En general, se lo trata de manera positiva y tiene algunos puntos en común con un aviso publicitario propia de una agencia turística.




Me pareció interesante el tono intimista del relato, siempre interpela al lector como si fuese un compañero de viaje. Nos indica que sigamos por tal camino, nos acerquemos a un determinado sector y tengamos cuidado al llegar. También nos describe a los habitantes actuales que se encuentra en su estancia, como si compartiéramos sus vivencias. Por ejemplo: cuando Manuel se casa con su prima Dolores, los comentarios de Mateo Ximenes o hijo de la Alhambra sobre sus recovecos. Salvando la distancia, es una especie de vivo de Instagram, cuando era imposible pensar en ello.




Otro aspecto original es una adaptación de Las Mil y una Noches en otro ámbito; ocurre principalmente en las leyendas. Se mezcla muy bien la realidad y lo maravilloso. Por ejemplo: en la noche de San Juan lo moro aparece mediante fantasmas. Una niña del presente o cerca puede verlos mediante un talismán. También lo español y lo árabe se desarrolla en armonía, sin resultar forzado. Por ejemplo: el caballo encantado que usa el príncipe árabe para atacar a los cristianos, en la Leyenda del peregrino del amor. También el laúd mágico perteneciente a Zorahayda, es entregado a una descendiente de su enamorado en La rosa del Alhambra



Datos útiles

Este libro lo leí de manera virtual por el sitio Biblioteca Virtual Universal, se trata de una buena traducción que incluye un prologo. Me hubiese gustado que tuviese una biografía o ciertos comentarios sobre la obra. También un mapa de la Alhambra para orientarnos con tantas descripciones y lugares. Si quieren saber más sobre el sitio puede ir al Índice de lectura o a la reseña de la Guerra de los mundos.



¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

viernes, 24 de marzo de 2023

Reseña: El Señor de los Anillos El Retorno del Rey; del Autor J.R.R Tolkien




Titulo: "El Señor de los Anillos El Retorno del Rey"

AutorJ.R.R Tolkien 

Páginas:  406

 




Sinopsis

Cuenta el final de la historia de Frodo, sus compañeros Hobbits y el resto de los integrantes de la comunidad del Anillo, para destruir el bien más preciado de Sauron. A cada paso, Sauron hará lo imposible para vencerlos y llenar de oscuridad a la Tierra Media. Al final descubriremos si lo logra o es derrotado, cuando su anillo toca el fuego de la Montaña del Destino.

Opinión

Libro Quinto

En esta parte, lo que más destaco son los personajes. Como en Las dos torres fue un acierto priorizar una parte de la comunidad. En este libro es Aragorn y quienes lo acompañaron en el Libro Tercero. Me pareció interesante cuando este personaje va a buscar el ejército de los muertos para vencer a las tropas del enemigo. Le da a la historia  un condimento zombie, una serie de espectros atemorizando a quienes los observan. También fue original lo sucedido con Eowyn, Merry y Faramir en la Casa de Curación  (Gondor), porque es una forma fácil y pacífica en que se descubre el verdadero Rey ante el pueblo. El personaje de Eowyn obtiene un buen desarrollo en este apartado. Paso de ser una simple princesa a un soldado. Especialmente en el enfrentamiento que tiene con el Caballero Brujo, lleno de adrenalina, tristeza y coraje. También podríamos decir lo mismo del personaje de Merry.


Como en Las dos Torres, se nos muestra la dualidad en los personajes. En este caso, el Senescal Denethor. Al principio se lo distingue como alguien inteligente, estratega y deprimido por la muerte de su hijo Boromir. Ya llegando al final, es un loco capaz de matarse junto a su hijo. Estos aspectos no resultan forzados en el relato y demuestra el tema principal de los tres volúmenes: el poder puede manipular a cualquiera y llevarlo hasta lugares insospechados.



Libro Sexto

A diferencia de las dos partes anteriores, en este libro se retoma la distribución de La comunidad del anillo, todos se logran juntar al final en Gondor. Allí me encanto la historia de amor entre Faramir y Eowyn, como dos personajes sumidos en el duelo y la incertidumbre encuentran un consuelo al unirse. Un aspecto original en esta pareja, es la forma en que dejan su antigua vida y se vuelcan algo diferente. A diferencia de otras épicas, se une a su condición heroica. Debido a que Tolkien interpreta que los cambios de hábitos necesitan de valentía, fuerza y estrategia como dentro de una batalla.

El episodio de la Montaña del Destino, le faltaba algo de desarrollo. Me pareció muy corto y fofo, considerando que es una de los momentos culmines de tres volúmenes. Me pareció buena idea contar lo sucedido en la Comarca al finalizar la batalla con Sauron. También que se una los episodios de los hobbits con el final de Saruman. 



Datos útiles

Este libro lo leí en la versión papel, editorial Minotauro, 2022. Esta edición la conseguí en un puesto de diarios a buen precio. Es más pesada que los otros libros de Tolkien, pero vale la pena. Debido a que contiene un mapa al final sobre los lugares recorridos por los integrantes de la comunidad del anillo. Una forma fácil para orientarse en el relato como los anexos en el Apéndice. Ellos nos hablan sobre los reyes anteriores Aragorn, el tiempo en años en los distintos lugares, las costumbres de los hobbits y la traducción de los dialectos diversos en la Tierra Media.

Muchas de las imágenes que aparecen en esta reseña, las descargue de una fanpage El Señor de los anillos. Cuenta con fragmentos de las obras de Tolkien, dibujos e imágenes relacionadas con las películas de Peter Jackson, memes con los personajes del Señor de los anillos y hechos inesperados de los usuarios con los libros. 


¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

martes, 28 de febrero de 2023

Reseña: Los Caballeros Templarios, Alejandro Dumas

 



Titulo: "Los Caballeros Templarios"

Autor: Alejandro Dumas 

Páginas95

 




Sinopsis

Mezclando historia y ficción, el autor nos relata dos episodios marcados por un final trágico: los caballeros templarios y los últimos días de Murat. El primero ocurre en la Edad Media, cuando el Papado ve como una amenaza a los templarios y les inventa causas. El segundo se refiere al intento de reconquista del Rey de Nápoles, Joaquín Murat, durante la época napoleónica.

Opinión

Se combina muy bien los elementos históricos y ficcionales en “Los caballeros templarios” como en “Murat”. En el caso del primero se nota  la investigación del autor sobre los hechos por la mención de fechas, personajes reales y fuentes utilizadas como documentos judiciales o memorias. Resultan llevaderos en la lectura, ya que el narrador toma con sus palabras lo más importante. Cuando  cita, lo hace en algunas oportunidades especificas y parece un dialogo entre personajes literarios. Por ejemplo: Murat escribe un poema  a su familia y da la impresión que es una despedida por su próximo viaje.  Otra forma original donde se mezcla lo real con lo ficcional, son los argumentos del narrador con la información buscada. De esta manera se acerca al lector  hechos de los cuales no participaron y podemos empatizar con algunos o rechazarlos del todo. Como si se tratara de una historia de Capa y Espada. Por un lado, esta el bando de los héroes (Murat y sus cómplices, los caballeros templarios) y los villanos (El Papa, el Rey Felipe y Napoleón).




Es interesantes los principios por los cuales se unen los dos relatos en una sola obra. A través de la idea de injusticia y tragedia en Europa durante distintos periodos históricos. De esta manera se rechaza la idea que evolucionamos para bien con el paso del tiempo. Pero, siendo optimista: la justicia puede darse en forma poética como Alejandro Dumas en esta obra literaria.

En “Los caballeros templarios”, me gusto que comenzara la historia describiendo su principal sede como símbolo de la cultura francesa y al mencionar de que muchos de la orden vivían allí. Es una forma eficaz en buscar empatizar con ellos (los primeros lectores tuvieron esa nacionalidad). También se desarrolla esto último, cuando el narrador trata como grupo a los templarios e individualiza a quienes lo enjuiciaron: el rey Felipe, Clemente V, Marigni y Nogaret. En cada oportunidad se enfatiza la idea de causas armadas para aprovecharse de los templarios.

En “Murat” es interesante el suspenso generado en el relato, a pesar de conocer el final trágico del protagonista. Siempre estamos esperando con ansias cómo  Joaquín Murat descubre que se encuentra atrapado y sin escapatoria. También por esa empatía generado por el narrador, nos esperanzamos en que se aleje de su muerte. Ello ocurre en sus intentos de escapar de Francia por mar. En algunos casos traicionado por los miembros de la tripulación o los engaños producidos por sus enemigos.



Datos útiles

Lo leí en versión papel de la editorial "Plaza Dorrego Editores", 2004. Posee una nota preliminar, la cual desarrolla los dos episodios históricos de manera clara y concisa. Me hubiese gustado que se incluyeran más datos de esta última en la sinopsis de la contratapa. El resto de las partes esta bien traducida, acompañada de distintas notas al pie. Un detalle importante para contextualizar los hechos de ambos relatos y brindarnos información sobre lo ocurrido en el futuro con los protagonistas o los lugares donde estuvieron. Un aspecto original del autor porque le permite dar ese toque realista, buscado en todo el libro. Es de tapa blanda, lo cual lo hace menos pesado. Me encanto la pintura de la portada, donde los colores vivos la hacen más llamativa y compensa un poco la falta de datos de la contratapa. Se muestra como un rey juzga a los templarios (en sus ropas aparece su símbolo característico).

Si quieren conseguir un ejemplar, lo vendo junto a María de los Buenos Ayres en mis redes sociales: @collagelibro (Instagram) y @collageliteratura  (Facebook).


¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

miércoles, 11 de enero de 2023

Reseña: "Sandokan: Los Tigres de Mompracem" Emilio Salgari

 



Titulo: Sandokán: Los Tigres de Mompracem


Autor: Emilio Salgari

 

Páginas:  199

 

 

 



Sinopsis

Las aventuras de Sandokán tienen lugar en el sudeste de Asia, principalmente en Borneo, Malasia y la India, a mediados del siglo XIX. Es un príncipe de Borneo que ha jurado vengarse de los británicos, quienes lo desposeyeron de su trono y asesinaron a su familia. Por ello se dedica a la piratería con el sobrenombre de Tigre de Malasia y cuenta con la fidelidad de su tripulación como el portugués Yáñez, ubicando su sede de operaciones en la isla de Mompracem. En esta oportunidad, se cuenta lo que le ocurrió a Sandokán con la Perla de Labuán y su tío. 

Opinión

En cuanto a los protagonistas, es interesante la personalidad  del Tigre de Malasia, Sandokán porque se muestra sus defectos como sus virtudes y en más de una ocasión genera empatía.  Es un personaje con grandes conflictos internos como la angustia ante la falta de su familia y el odio por vengarse. Capaz de sentir un deseo amoroso hacia uno de sus enemigos, el cual lo pone en una encrucijada entre continuar con la piratería o cambiar de rumbo en su vida. Lo podemos distinguir en la obra, de una manera original como la descripción de la isla de Mompracem que refleja esos conflictos con la tormenta y los lujos ocultos en la choza de Sandokán,  en el primer capítulo. También con el uso de disfraces, en la ropa y en el discurso. Por ejemplo: convence a un soldado de ayudarlo a cazar un pirata y en realidad, trata de esconder a este último. Esta técnica se usa con una maestría similar a la Odisea.


 

La perla de Labuán, Mariana: me sorprendió favorablemente. Al igual que su amado se observa una dicotomía entre lo bucólico  y la violencia. Por un lado, es una mujer bella, delicada, culta, dulce. Por el otro, tiene un pasado violento al ser testigo de las matanzas de su tío hacia los piratas.  Es capaz de cazar un tigre como los demás miembros de la partida.

La lealtad de los tigres hacia Sandokán resulta algo inverosímil y encuentra una excepción con Yáñez. Debido a que es quien le coloca algunos límites a su amigo, cuando prevalece esa pasión por Mariana. También quien lo ayuda, a pesar de que no está de acuerdo.  En cuanto a los leopardos o ingleses, la mayoría son bastantes planos y sin matices sobre su maldad.


Me gusto que las emociones cobren un gran protagonismo y se unen con las acciones del relato, sin parecer forzado. Por ejemplo: la desesperación de Sandokán por las heridas recibidas y la falta de ayuda, cuando llega a Labuán. Ello causa una montaña rusa de sensaciones como el dolor, la esperanza, la violencia que va unida a los avances en la salud defectuosa del protagonista. El uso del suspenso tanto en los enfrentamientos armados como en las situaciones planteadas. Como ocurre en el Capítulo Tigres y Leopardos, se describe detalladamente la persecución entre los paraos (embarcación de Sandokán) y los ingleses. Donde nos  intriga saber  quién vencerá,  morirá o permanecerá vivo

 


Datos útiles

Esta obra la leí de la Biblioteca Virtual del Estado de Coahuila. Para descargar la obra y saber más sobre la página, pueden consultar  el Índice de lectura de Clásicos dentro del blog o en la reseña de El extraño caso del doctor  Jekyll y Mister Hyde. Esta versión está bien traducida, tiene una biografía interesante y breve del autor junto a su foto. Me hubiese gustado que tuviese un índice con cada uno de los capítulos, ya que se dificulta cuando necesitamos releer algún aspecto de la historia.   

En este link podes descargar el libro Sandokán: Los tigres de Mompracem



¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

La Noche de Los Libros

El sábado 17/12 el municipio de Lanus organizó la "Noche de Los Libros" 🌃📚. En  esta nueva edición pude presentar a pura emoción mi novela #mariadelosbuenosayres 📘y comparti stands con escritores independientes apasionados por los libros ✍📚como yo. Una hermosa experiencia para difundir libros 🥰que se realizaron a pulmón y sobre todo con mucho amor por la escritura. ✍
Gracias por ayudarme 🙏a difundir mi novela y acompañarme en este camino @lanuscultura 
Les comparto algunos momentos de esta noche única.
👇👇👇

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.