Título: Rimas, Leyendas y Cartas
Autor: Gustavo Adolfo Becquer
Cantidad de páginas: 238
Sinopsis
En este texto se recolecta diversas obras de Becquer. Tanto en sus versos como en su prosa aparecen temas como el amor romántico, a la religión y al arte de la escritura. También ciertas reminiscencia a las costumbres andaluzas, donde es oriundo el autor. Son ochenta y siete poemas, las leyendas que se publicaron en el periódico El Contemporáneo, las cartas literarias a una mujer y desde mi celda.
Opinión
Es muy interesante como a lo largo de sus Rimas se
mezclan elementos contradictorios, sin parecer raro. Por ejemplo: “Sacudimiento extraño”,
donde la razón y la inspiración forman la poesía, mediante el genio creador.
Aquí se da la figura del escritor iluminado, propio al romanticismo. Pero
Becquer, es consciente de que el autor se debe a la realidad. Sucede lo mismo con el amor
romántico. En algunas rimas se califica ese sentimiento como invisible,
radiante y flotante en el aire. En otras, la amada tiene un órgano automático
por corazón. Los aspectos opuestos se consideran normales ante la evolución de
la pasión: el inicio y el final. Es original como dicha mezcla se diluye con el
tema de la muerte. Los fallecidos están tranquilos y los vivos son los que se
contradicen, al tratar de juzgarla, porque todavía no la conocen.
Datos útiles
Lo leí en versión libro, editorial Emece, segunda
edición. Me gustó mucho la Introducción, describe de una manera dinámica la
vida del autor, su obra literaria y periodística. También me parecieron interesantes
las historias basadas en el estilo de Becquer, donde convergen la inspiración
propia y la vinculación con el autor sevillano. En cuanto al índice, es
original colocar allí los títulos de las rimas y no en el cuerpo del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario