miércoles, 9 de septiembre de 2020

Reseñas: Electra , Romeo y Julieta "Dos tragedias sobre el AMOR"❤️🥰

 Dos clásicos románticos de la literatura: 


 

Sinopsis

Electra junto a Romeo y Julieta son dos tragedias donde el amor y los conflictos familiares cobran  un papel importante. En el caso de la obra de Sófocles el amor  obsesivo de una hija por un padre hace que ella desee vengarse de quienes lo mataron, su madre y su padrastro. En el caso de Romeo y Julieta, se trata de un amor imposible entre ambos porque sus familias los Montesco y los Capuleto se odian tanto que ignoran cuando empezaron las discusiones.

Opinión

  • Electra, Sófocles

Es interesante el comienzo de la historia con la llegada de Orestes, hermano de Electra. Debido a que arma toda una artimaña con su Preceptor se parece a un plan ideado para cometer un robo como en las películas de suspenso. En su caso involucra una falsa muerte para luego cometer otras. También es valorable la intervención de las leyes divinas cuando toma la decisión de matar: las Erinias lo perseguirán por cometer el crimen  porque no habrá nadie que quiera hacer justicia por las víctimas. Esta muy bien compuesta la escena de cuando la protagonista descubre que Orestes está vivo. Llama la atención como uno puede conmoverse con algo que se escribió hace tantos siglos atrás.

Con respecto el personaje de Electra, es valorable que exprese la injusticia por la muerte de su padre Agamenón y el cariño por su recuerdo. Pero tanta queja a lo largo de toda la historia se torna algo tedioso. También es interesante el juego que se realiza sobre la idea de justicia humana, mediante distintos personajes. Ello se da principalmente entre los femeninos: la protagonista, Clitemnestra, su madre y Crisostemis, su hermana. En el caso de la madre nos da otro panorama de Agamenón: sacrifico a Ifigenia su hija para ganar la Guerra de Troya y al asesinarlo consigue castigarlo por lo realizado. Al oponerse a ello, Electra es injusta con ella y su padrastro que la mantienen en su casa.  En el caso de Crisostemis, su participación nos permite ver las consecuencias funestas cuando las leyes humanas se mezclan con la tiranía. Debido a que piensa lo mismo que su hermana, pero no lo menciona a los cuatro vientos porque temé que Tiresias su padrastro la mate por ello. 


A lo largo de la obra, Electra se parece Antígona, otra tragedia de Sófocles de la cual hice una reseña. Ambas tienen fuertes convicciones ante la muerte de un pariente y deben enfrentarse ante un poder de dudosa conformación. En el caso de Tiresias se da por algo parecido a un golpe de Estado y Creonte por su mal gobierno. En el caso de Antígona ella lleva a cabo su cometido y en la hija de Agamenón, lo va hacer pero se pincha rápido. Termina realizando su cometido pero su participación es muy secundaria, lo cual hace que el final sea algo agridulce.

  • Romeo y Julieta, William Shakespeare

Es fascinante como a lo largo de la obra se intercalan escenas humorísticas y trágicas. En el caso de las primeras las peleas entre los sirvientes de los Capuleto y los Montesco por el simple hecho de trabajar en las  respectivas casas. El hecho que nadie sepa como comenzó la enemistad ni siquiera los patriarcas de ambas familias. El amor de Romeo por Rosalinda, dura lo que un suspiro porque al rato ya está enamorada de otra. Es importante en estas escenas la participación de Mercucio, un escudero de Romeo por: su cinismo al hablar de la Reina Mab y sus juegos de palabras como el realizado a la Nodriza de Julieta. 


En cuanto a lo trágico las distintas enemistades entre los Capuleto y los Montesco producen muertes en duelos absurdos. Como consecuencia  producen aun más problemas entre la pareja de Romeo y su esposa. También me resulta trágica la presión que ejercen los padres de Julieta para casarla con un pariente del Príncipe. Debido a que esa cosificación genera mayor desconfianza en ella para no contarle sobre su matrimonio a escondidas. Quizás sin esto último ella tendría el valor para darlo a conocer. A pesar de esa enemistad entre la familias y los asesinatos.

El amor romántico entre Romeo y Julieta es auténtico. No parece raro que veamos a dos personas que vivieron en el Renacimiento en vez de dos personajes inventados. Rememora ciertas cualidades de la adolescencia pero sin ser exageradas sino que enternecen al espectador o lector, como nuestro caso.

También sorprende favorablemente la participación de la nodriza y Fray Juan. Debido a que dejan de lado los estereotipos por lo que consideran una buena causa, unir a las dos familias mediante el matrimonio de Romeo y Julieta. En el caso de la nodriza, deja de lado el odio que reina en los sirvientes de las casas como aparece en la primera escena. Les miente a sus amos para ayudar a su hija postiza y conserva sus secretos. También le muestra los defectos a Julieta de su comportamiento, cuando es justo que lo haga. En el caso de Fray Juan comete varios pecados como engañar y se muestra bastante astuto en ello como Orestes y el preceptor en la primera escena de Electra.


Datos útiles

A Electra la leí en un archivo PDF que descargue de la página Histórico Digital. Este último es un blog muy completo que cuenta con varios apartados relacionados con la historia y otras artes. En el apartado de Biblioteca figuran obras clásicas especialmente de Grecia y Roma, organizada por el nombre del autor. Si desean descargar, buscan Sófocles, luego que al lado diga Electra, hacen  y ya está. Es muy fácil. 


                            👉👉Link de descarga Libro "Electra " Sófocles👈👈

También en la página pueden leer artículos sobre historia en general de distintas épocas en Europa: Prehistoria, Antigua, Medieval, Contemporánea.  También cuenta con un sector que habla sobre películas donde los hechos históricos son importantes y los analiza. Podes dejar tu mail y te mandan novedades de la página. Cuenta con información en el sector de enlace para realizar investigaciones relacionadas con la historia en general.

En el caso de Romeo y Julieta la descargue de tuslibros.com para ello hay que registrarse y existen dos opciones: pagar un arancel o gratis. Es fácil de identificar estas dos a la hora de descargar: tocas la flecha del botón Descargue y la versión del libro con asterisco es la paga (Epub, Kindle) y la gratuita es PDF.



 















¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

jueves, 13 de agosto de 2020

Reseña: El señor de los anillos, La comunidad del anillo







Titulo : El Señor de los Anillos 




 Autor: J.R.R Tolkien




Cantidad de Páginas: 183 







Sinopsis

Es una continuación de El Hobbit, ya que el sobrino de Bilbo llamado Frodo hereda el anillo que antes su tío le saco a Gollum. Pero, Gandalf descubre que no es una joya como las otras y le traerá una gran aventura a Frodo junto a otros hobbit como Sam Gamyi, Pippin  y Merry hasta Rivendel (población elfica). La comunidad del anillo es la primera de tres partes del Señor de los anillos. 

Opinión

La historia comienza con un prólogo interesante sobre los hobbits, su historia y sus costumbres en los territorios ocupados en la Tierra Media; donde se profundiza lo descripto en el Hobbit junto a otro tipo de información como las distintas comidas y los pocos conflictos con otras comunidades.

Uno aspecto original en la novela es la combinación entro lo humorístico y lo trágico. Ello ocurre especialmente en la fiesta de cumpleaños de Bilbo, donde invita a todo el pueblo para burlarse de ellos con un acertijo indescifrable y desaparece sin dejar rastro gracias al anillo. Desde su aventura con Smaug, solía utilizarse en Bolsón Cerrado para escapar de sus parientes interesados en su fortuna. Mientras lo trágico se produce a través de esa joya, ya que no desea entregárselo a Frodo como herencia sin poder dar una explicación razonable a Gandalf.  La situación empeora cuando el mago descubre el verdadero origen del anillo, Sauron la mano derecha de Mordor (uno de los Valar más perjudiciales para los seres de la Tierra Media) lo creo con la intensión de manipular a quien lo posea, en Las Grietas del Destino. Un lugar de difícil acceso y solo allí puede ser destruido. El pobre Frodo debe pasar de una vida tranquila con los suyos a una aventura difícil. Esta última será hasta Rivendel, una de las comunidades donde viven los Elfos, para saber si ellos son capaces  de destruirlo. Aquí lo humorístico sucede cuando Gandalf confunde a Sam como un enemigo, cuando escucha la historia del anillo detrás de la puerta. Otro episodio donde se mezcla lo humorístico con lo trágico es cuando Frodo y sus amigos revelan sus verdaderas intenciones: el sobrino de Bilbo les menciona que no vivirá en esa casa y los otros ya lo sabían como la razón de esa mentira. Todo ello ocurre en una atmósfera de miedo, ante la posible presencia de los sirvientes de Mordor.


A partir del descubrimiento sobre el anillo, no se comprende del todo porque Frodo tarda tanto en emprender el viaje. Supuestamente es por el poder de la joya sobre él, pero es una justificación a regañadientes. Algo parecido sucede con la ausencia del Mago en el resto de la historia, se dice que algo malo le ocurrió pero nunca se específica demasiado. Quizás en la segunda parte, Las dos torres, se mencione.

Cuando por fin emprende la aventura Frodo no lo hará solo, sus amigos hobbits lo acompañarán (Sam, su jardinero y sus primos, Pippin y Merry). Como sucedió con Bilbo y los enanos, el portador del anillo y sus compañeros no cumplen con la función habitual de héroes. Más bien lo hacen porque los malvados no sospecharían de ellos para tener la siguiente misión: evitar la dominación de Mordor sobre toda la Tierra Media. Primero porque han vivido en paz y tranquilidad toda su vida, y otros con mejores cualidades a ellos, han sucumbido antes al poder del anillo como Isildur. Con respecto a la primera parte del viaje, desde Bolson Cerrado hasta el Bosque Viejo, se torna un poco lento por la abundancia desmedida de canciones. Las cuales están bien hechas, pero alargan cuestiones que deberían ser más cortas. Las únicas excepciones donde la narración deja de lado la monotonía son las siguientes: el primer encuentro con los elfos y la presencia de los caballeros brujos.  Con respecto a los Elfos, llama la atención porque no se produce en Rivendel sino en la misma Comarca, algo bastante extraño. Otro aspecto original comparado a los de su tipo en El Hobbit, es que en medio de la oscuridad sus pies se iluminan como si fuesen linternas.

 

En cuanto a los caballeros brujos, son sirvientes de la maldad. Le dan cierto impulso a la historia por el miedo que infringen en los otros, ya sean los involucrados en la misión o no como el guardián a la entrada de Bree. También por sus cualidades a las cuales no se definen del todo: oscuridad; su altura es la de un hombre; su voz es extraña, fuera de este mundo; se mueve a gran velocidad y tienen mucha fuerza; no tienen rostro.  Son un ser hibrido entre humanos y fantasmas, a causa de una treta de Mordor con unos anillos similares al único.

En la segunda parte del viaje, hay una mayor dinámica en el transcurso de la historia. Principalmente, cuando los hobbits llegan al Bosque Viejo. Este lugar es muy interesante por los seres que viven allí: los árboles, Tom Bombadil y los Túmulos. En cuanto a los primeros, se parecen a la de cualquier lugar salvaje y al mismo tiempo, no. Debido a que se puede mover en total libertad en el bosque como si fuesen personas y  con ello perjudicar a quienes entren en el lugar. No solo perdiéndose por el cambio en los caminos, tampoco pueden evitarlo porque los árboles se pueden comunicarse de manera secreta. La situación se altera cuando Frodo y los suyos llegan a los Túmulos. Allí los hobbits terminan como varias Bellas Durmientes, debido a que los espíritus de un reino caído le producen un sueño profundo, sin poder evitarlo. También les cambian las ropas y le dan riquezas, todos restos del lugar.


En este ambiente de terror, aparece un personaje particular llamado Tom Bombadil. Una especie de flautista de Hamelin cuyo instrumento es su voz y sus interesantes canciones. Aquí el uso de las mismas no es tan injustificado como al principio del viaje. A diferencia del otro personaje, es un campesino que vive en el bosque y todos los de allí le hacen caso inclusive el anillo de Sauron. En el libro no se específica la razón de ello, pero lo más probable es que le aporta la última luz de alegría que el Bosque Viejo perdió. 

Otro episodio interesante, cerca del final del libro, es el nuevo integrante de la comunidad del anillo: Trancos, el montaraz. Como en el caso de los Hobbits, no se parece a un héroe es  desaliñado, desconfiado y nadie lo conoce del todo. Se parece más a un villano como los caballeros brujos o a un cómplice de los mismos. Pero se aleja de ese estereotipo, por motivos sutiles y originales como: el comentario de Gandalf  hace de él en una carta y la historia que él cuenta a Frodo y los suyos en la Cima de los Vientos.


Datos útiles

Esta historia esta online y  la podes descargar  de la web Biblioteca Virtual del Estado de Coahuila. Para mayor información sobre esta web podes visitar el post de la reseña del Elextraño caso del Dr Jekyll y Mister Hyde. Como en el caso del Hobbit, varias de las imágenes que figuran aquí pertenecen al grupo de facebook @El Anillo Único. También otro grupo de facebook que habla sobre esta y otras obras de este autor es El legendario mundo de Tolkien. Allí aparecen pequeños fragmento de sus obras literarias, algunos datos curiosos de la película de Peter Jackson como imágenes de las mismas. 

Enlace para descargar el libro "El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo"





¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

jueves, 6 de agosto de 2020

Taller Online "Lectura y Análisis de Cuento y Novela"


            






                                       


Si sos uno de los amantes de las novelas sin dudas este taller es para vos. Desde una de las sedes del Museo Fernández Blanco esta organizando un taller virtual de lectura y análisis de cuentos y novelas donde podrás aprender y conocer las distintas técnicas que utilizan algunos autores a la hora de narrar sus relatos. También tendrás la posibilidad de analizar cuentos y novelas de autores destacados todo esto en el marco de una clase virtual de 90 min (cuatrimestral) a través de la plataforma Zoom. Lo mas importante ES GRATUITO y es coordinado por Pablo Gaiano (escritor y coordinador de diferentes talleres literarios). El taller comienza el 18/08 y las clases se dictan los martes de 19 a 20:30hs.


Para saber más información sobre inscripciones y consultas te podes comunicar a 
literaturaciudad@yahoo.com.ar
mifb_prensa@buenosaires.gob.ar


¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

jueves, 30 de julio de 2020

"Por un mundo con más libros y lectores" Sociedad de Escritores Surbonaerense (SES)


Acompaño a la iniciativa que lanzo la Sociedad de Escritores Surbonaerense. Por más y más lectura. Propuesta de La SES. Todos los avances de la tecnología bienvenidos sean. Igualmente las formas modernas de vida. Pero para la buena instrucción y formación de los pueblos no es bueno sumergirse en el mundo del "tuiter", dentro del cuál todo se trata de explicar con muy pocas palabras. Para la ampliación y consolidación de los conocimientos en general el libro es irreemplazable. Necesitamos más producción de libros, más autores y por supuesto muchísimos más lectores. Por eso en esta línea de pensamiento la Sociedad de escritores Surbonaerense (SES) sugiere a escritores, grupos literarios, bibliotecas, editoriales y a todos aquellas organizaciones amigas de la cultura, iniciar y sostener en cada lugar donde sea posible una campaña por la producción y difusión de nuevos y viejos libros a fin de estimular la pasión por la lectura que tanto bien hace a la elevación cultural de los pueblos. Modestamente ofrecemos como primer paso para aunar criterios y llevar adelante una acción conjunta, los siguientes teléfonos y correos como vía de comunicación inicial. 


  • Omar Dalponte (Relaciones Institucionales).
     Mail de contacto: omardalponte@gmail.com  cel: 1568844523 
  •  Laura Roda (Presidente) 
    Mail de contacto: laura-roda@hotmail.com  cel: 1555082613 

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

martes, 30 de junio de 2020

Reseña: Ben-Hur, Una historia de los tiempos de Cristo.








Titulo : Ben-Hur


 Autor: Lewis Wallace


Cantidad de Páginas:300










Sinopsis

La historia está ambientada en la Edad Antigua, los primeros años D.C y cuenta las vivencias de un personaje llamado Ben-Hur desde su adolescencia hasta su adultez. A lo largo de toda la novela cobrará importancia el contexto histórico del Imperio Romano y la llegada del cristianismo. Ambos afectarán a todos los personajes, ya sea para bien o para mal. Se organiza en ocho libros acompañados por citas vinculadas a los hechos y cada uno de ellos se divide en capítulos.

Opinión

En esta novela tiene un papel importante  distintas ciudades y países antiguos como Jerusalén y Antioquía. También espacios abiertos como el Bosque de Dafne. Este último es el más hermoso de todos porque  parece perfecto desde las construcciones hasta las plantas que lo forman y nos permite ingresar a otro mundo. Para nada resulta exagerada la frase que aparece en el cártel de entrada:…”si arrancas una flor del bosque, caerán lágrimas de Dafne y morirás”… (Libro IV, capítulo V).



Con  la descripción de sus lugares aparece un aspecto muy original porque es detallada y al mismo tiempo no lo es. Es decir, nos da la impresión que el narrador nos muestra un lugar con un celular o webcam mientras camina por allí. En determinado momento nos amplia un ámbito específico, acercando la cámara o moviendo sus dedos sobre la pantalla. Por ejemplo: la casa de Simónides y del protagonista, la galera donde se la describe en sus distintas zonas y se amplía en un determinado remero condenado a esa condición hasta su muerte en el mar (Libro III, capítulo II). Debemos aclarar que cuando se publicó el libro esta tecnología no existía, pero la comparación es similar.


Como cualquier novela histórica, se le da mucha importancia a los hechos y cualidades sociales de la época donde se ambienta el relato. Lo interesante aquí es como se trata de que el lector moderno los comprenda. En Ben-Hur se hace de una manera sutil, comparándolos  con distintos aspectos cotidianos al momento de su publicación. Ello ocurre principalmente en la conversación entre Messala y Ben-Hur, de una manera sencilla nos enteramos de distintos aspectos sociales del Imperio Romano y de los territorios conquistados como Jerusalén. Estos últimos se acercan a nosotros a través de personas comunes que hablan entre sí sobre ello y no por un historiador. También esa comparación se puede dar tomando las personalidades de ambos, Messala por sus respuestas podría ser el estereotipo yanqui que trata de inferiores a los otros porque no son de “primer mundo” como él. En otro contexto más amplio, un vanidoso que por tener un poco de suerte ya se cree  más superior.

Algo similar ocurre cuando se describe el Vergel de las Palmeras, a partir de ahí conocemos que el Imperio Romano está compuesto de distintas etnias con costumbres e ideas diferentes. Ello se da por un personaje que trata a sus caballos como parte de su familia, así como el lector moderno trata a las mascotas de su casa.

Relacionado con el género de novela histórica aparece el aspecto más original de la novela, contestar la siguiente pregunta: ¿por qué en la cultura occidental se utiliza el antes y el después de Cristo para organizar la historia humana? Debido a que lo hace con un personaje, Ben-Hur, cuyas cualidades unen líder religioso y político. Con respecto al primero: conserva su religión y costumbres a pesar de formar parte del Imperio Romano en el circo. Mientras es un líder político porque sabe de estrategias militares y el uso de armas. Y es al comparar el protagonista con la historia de Jesús que obtenemos la respuesta teórica del autor: es la primera vez en la humanidad que ser un líder religioso no implica ser un político (en el sentido de ser guerrero o combatir con un enemigo humano). Pero no solo aparece la religión con esta diferencia entre dos tipos de líderes. También lo hace por las menciones de dioses de la Antigua Roma y Grecia por parte de los personajes, descripción de estatuas que representan a sus divinidades y rituales. Esto últimos se refieren a los de otros cultos como la del judaísmo. Hay un aspecto ambiguo en la novela con respecto a este tema, no busca ser una propaganda a favor de una religión en particular. Cuando está cerca de hacerlo el narrador se contiene, tampoco vemos una crítica fuerte a un culto en particular. Por ejemplo: la presencia de Herodes como inofensivo con los reyes magos y luego se nos muestra como malvado con leves comentarios (quería apresarlos y la matanza de los bebes); la conversación de la madre con su hijo donde da las virtudes de Jerusalén y el narrador nos dice reiteradamente que lo hace para contener a su hijo de la amistad perdida (Libro II, capítulo V); resulta exagerado la idea de un cambio de religión del protagonista con el solo hecho de encontrarse dichoso en el Bosque de Dafne por la presencia de los templos (libro IV, capítulo V y VI).

La presencia del libro I es algo complicado, porque el protagonista no aparece en la historia (lo hará recién en el libro II). Podríamos decir que es a modo de Introducción, donde se nos aclara que la novela no tratará de Jesús sino de las personas que vivieron con él: los reyes magos, el portero, los campesinos de Belén. Al final pareciera tener alguna tipo de explicación, cuando se relaciona el discurso de Baltasar con la muerte de Cristo. Pero en los dos casos se da a regañadientes. Es original la descripción de la estrella de Belén porque se la muestra como una especie de Big Bag con mejor final.


Hay personajes que no tienen muchos matices y resultan un poco previsibles como Esther e Iras. La primera es una mujer buena, bonita, solidaria, sumisa y sentimental que consigue tener una vida igual de perfecta por esas cualidades. La segunda es la típica mujer fatal: bonita, inteligente, manipuladora y ambiciosa. Simónides quizás entra en este grupo por esa lealtad desmedida hacia su amo, el padre de Ben-Hur pero su desconfianza hacia el protagonista, lo salva. Algo similar ocurre con  Arrio padre cuando ve por primera vez al remero número 60. Pero en todos ellos sus sentimientos no son exagerados y se acercan a los de una persona real que haya vivido algo similar en sus vidas o en esa época.

Datos útiles

Este libro lo leí en versión libro, editorial Planeta, editada en el 2000. Es una hermosa edición de tapa dura, lo hace un poco aparatosa a la hora de llevarla de un lado a otro. Pero, al ser un libro tan grande es buena idea porque sirve a modo de mesita y que pueda leerse en cualquier lado. La traducción es buena, no hay errores gramaticales ni de sintaxis. No presenta muchas ilustraciones, solo cuando aparece un libro nuevo. Es un gran defecto porque sería interesante ver algunas descripciones en imágenes. Para descargar el libro completo hace click en este link 👉👉 Ben-Hur Una historia de los tiempos de Cristo 




¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

martes, 2 de junio de 2020

Reseña El extraño caso del Dr Jekyll y Mister Hyde








Titulo : El Extraño Caso de Dr.Jekyll y Mr. Hyde


 AutorRobert Louis Stevenson


Cantidad de Páginas:139 













Sinopsis

Dos personas caminan por las calles londinenses del siglo XIX y se encuentran hablando de un hombre extraño llamado Hyde. Luego sucede un asesinato absurdo que lo involucra, pero eso no es todo: el Dr Jekyll lo ayuda para escaparse y el notario Utterson sospecha que esa complicidad no se debe a lealtad sino a un secreto oscuro. Se divide en diez capítulos.


Opinión

Uno de los aspectos originales de esta historia es la relación entre los lugares y los personajes. Desde el primer capítulo esa puerta oscura y malograda que se vincula con la personalidad de Mister Hyde. Un hombre poco visible porque deambula de noche, su estatura es pequeña pero como la puerta, al verla llama la atención negativamente. También encontramos esa relación entre el Dr Jekyll un hombre bien, lleno de secretos como su hogar: una casa elegante y cuidada con un laboratorio al que nadie accede o conoce.


 Otro aspecto interesante es el buen uso de los enigmas que aparecen a lo largo de la historia: primero la  amistad entre esos dos personajes y segundo descubrir el móvil de dos extrañas muertes.  Uno de los aspectos originales del primero es que parece no tener importancia, hasta podría decirse que es a causa de un ser desconfiado y prejuicioso como el notario Utterson. Él ve extraña esa amistad porque Jekyll a penas si conoce a Hyde, una persona asociado a lo ilegal  y ya le deja todo en el testamento, estoy segura de que si se lo hubiese dejado a él o a otro de su clase no se preocuparía tanto. Con el paso del tiempo, habrá cambios repentinos en el Dr Jekyll que justificaran mejor esas sospechas y vincularan al personaje de Utterson como un detective. Por ejemplo: Henry veía a sus amigos y salía habitualmente, deja de hacerlo y su notario amigo habla con sus allegados como su mayordomo para averiguar la razón; busca información sobre el tal Hyde en distintos documentos; entre otros.



En cuanto al segundo enigma se trata de las muertes de Sir Danvers Creaw y el Dr Lanyon. Es sorprendente como ambas se unen con el primer enigma, en el caso del Sir porque el supuesto asesino es Hyde y el Dr Jekyll lo oculta en su casa pero nadie puede estar seguro de ello al no poder entrar a ella. En cuanto a la del Dr Lanyon se confirma que es natural pero se desencadena repentinamente ante la última visita que le hace Jekyll, su amigo y principal detractor en el ámbito médico. Para el resto de los personajes son  casualidades. Mientras  se convierten en pistas para Utterson y el lector.

Con respecto a la resolución de los misterios, me pareció interesante que no se diese de manera habitual a una novela policial normal. Al final no tenemos al supuesto detective frente a un público (compañero de investigación, sospechosos del crimen, un tribunal) para contarnos quién fue el culpable o los culpables. Aquí son revelados por las mismas victimas a través de cartas escritas con su puño y letra.  Lo cual da  a la historia una apariencia de thiller y otra perspectiva no tan lógica como la del detective. También  la solución al primer enigma es original porque  caemos en la cuenta que no era una obra policial como pensábamos. En realidad pertenecía al género de lo extraño donde se crítica fuertemente la idea de creador e inventor como a la medicina en general. 





Datos útiles

Esta historia la descargue por Internet, la página web es Biblioteca Virtual del Estado de Coahuila. Es bastante completa porque podes descárgate gratis  clásicos en formato PDF, hay dos blogs que hablan sobre literatura y un sector donde podes leer gratuitamente manuales y autores de Coahuila que de otra forma sería difícil de conseguir. En cuanto a la descarga tenes que ir hasta Catalogo de Libros disponibles y elegir una de las siguientes opciones: autor, género y título. 



Pero no aparece directamente la obra, es necesario buscarla en una lista por orden alfabético y se hace un poco engorroso.

Cuando la conseguís, se facilita todo: haces click en el icono de la hoja con el  lápiz. 



Después aparece un link y al pulsarlo tenes el libro digital listo para disfrutar de la lectura.



Acá te compartimos el enlace para que puedas obtener de El Extraño caso de Dr Jekyll y Mr.Hyde 


 








¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

jueves, 7 de mayo de 2020

Reseña: Grandes Esperanzas







Titulo : Grandes Esperanzas




 Autor:Charles Dickens




Cantidad de Páginas: 572









Sinopsis

Transcurre en la Gran Bretaña del siglo XIX donde se cuenta la historia de un personaje llamado Pip (Phillip Pirrip) desde su infancia en una casa cerca de una fragua, su adolescencia como aprendiz de herrero, hasta su juventud  donde se produce un vuelco en su destino por un ángel anónimo y sus esperanzas de convertirse en alguien empiezan a crecer.

Opinión


En algunos aspectos se nos muestra bastante cliché la historia y un poco previsible su lectura. Ello ocurre cuando se comenta sobre el niño pobre y sufrido que se convierte en rico y se enamora de una chica, la amiga que lo ayuda a leer, el enemigo que en la adultez se convierte en íntimo amigo, la malvada hermana que pasa de ser una bruja a recibir un castigo. También se incluye aquí la obvia  idea del buen samaritano: cuando Pip ayuda al desvalido a pesar de haber cometido un crimen y el protagonista confía plenamente de un beneficio económico, sin sentir desconfianza por quien lo da ni  preocuparle  la  fuente de ese dinero. 





Pero esos defectos  pasan a un  segundo plano a través de una técnica muy interesante: el mundo al revés, mostrar la realidad de una forma invertida que hace al relato  una parodia de la época en que se ambienta. Pareciera que el fugitivo hubiese tomado a Pip, lo hubiese dejado boca abajo y viera todo patas para arriba desde ese momento hasta el final de Grandes esperanzas. Ello ocurre con  el personaje Wemmick: se muestra indiferente y autómata en su trabajo, se lo compara con una boca de buzón. Pero en su hogar es  alguien creativo al transformar su casa en un castillo en miniatura y un hijo paciente como amoroso. También sucede con el matrimonio Pocket, dos personas que recibieron buena educación y buen pasar económico. Pero se muestran totalmente inútiles para criar a sus hijos y organizar la casa, son dependientes de otros que abusan de ellos como sus criados. Esta técnica llega a su esplendor con la interpretación de Hamblet en Londres, cuya protagonista es el párroco del pueblo donde nació Pip. Uno de los episodios más graciosos de la historia.



Ese mundo al revés se repite en las distintas zonas que recorre el protagonista como el sector de los marjales y la casa de la señorita Havisham. También ambos son originales porque permiten la inclusión de géneros que en una primera instancia no creeríamos  en el relato. La zona de los marjales nos aleja un poco de ese ámbito rural paradisiaco, muy habitual en la literatura de esa época,  y no los hace ver como si fuese una isla de Piratas. Ello se ve al principio cuando Pip ayuda al preso que escapó de una cárcel cercana, cuando  se reencuentra con uno de los fugitivos en un coche y en el bar. También a simple vista el pueblo  no parece el  cuadro para una historia policial, pero  hay muchos elementos de ella: el intento de asesinato de la señora Joe y el misterio sobre quién es el benefactor  en agrandar las esperanzas del protagonista. En la casa de la señorita Havisham, al ser una mujer rica pensaríamos en un lugar lujoso, arreglado y acogedor. Pero se acerca  más a un castillo gótico habitado por un espíritu aterrador. Ello ocurre porque su dueña, al tener una traición amorosa decide lo siguiente: parar todos los relojes, no cambiarse su traje de novia, dejar que su casa se vaya deteriorando hasta el punto que se pudra el pastel de bodas en la mesa de su comedor. Nos da la sensación de identificar a la señorita Havisham como un fantasma en vida, capaz de aterrorizar  a los demás con su aspecto y de otra forma original. Estela es su hija adoptiva, vive en la misma casa y será el instrumento por el cual logra su venganza hacia los hombres: ellos admiran la belleza de una mujer que le es indiferente. 



También  hay  ciertos elementos de lo gótico y la piratería, sin que ocurra en su lugar estereotipo. Ello sucede con el señor Jaggers que vive en un edificio deteriorado sin llegar al nivel de la casa Havisham,  en el medio de la ciudad. Él se parece a un especie de Drácula, no por el hecho de ser un noble viviendo en un castillo rumano, alimentarse de sangre o evitar la luz del sol. Se parece a ese personaje porque genera miedo en todo el mundo a través de simples expresiones como mirarse las botas o  tocar su reloj de oro, su astucia en la palabra para engañar a los otros y no tener cubiertos de plata. Con respeto a los relatos de piratas vemos un  río dedicado al comercio, el Támesis, convertido en un campo de batalla marítimo descripto con el mismo nivel que los  relatos cuyos protagonistas son Barba Negra o el Capitán Morgan. Sin dudas esta historia es una lectura altamente recomendable para pasar la cuarentena de una forma diferente.

Datos útiles

Este texto lo leí por Internet y lo descargue del sitio web textos.info en la versión PDF. En esta web podes encontrar el libro de David Copperfield (visita la reseña para conocer la historia y más info) ya que también lo saque de allí. La traducción está bien hecha, no tienen notas al pie ni una introducción sobre la obra. Pero como es  de fácil lectura, no se hacen necesarios. Al final, aparece una breve biografía del autor.





¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.