miércoles, 10 de febrero de 2021

Índice de Lectura de Clásicos



Reseña por título



 
 
 
 
 
 


 


















 

 
 
 
 




 








 
 

 

Reseña por Autor

                            

 
 
 
















 

 
 


 
 


 









 










 




 

 

 
Bibliotecas Online y sitios web recomendados


 
-Biblioteca Pública Digital de San Luis (La posada de las dos brujas)
 
-Biblioteca Virtual Universal (La Guerra de los mundos, Los 
hermanos Karamasof, Los Cuentos de la Alhambra )


-Biblioteca Acuedi (El mercader de Venecia)

 


-El señor de los anillos (El retorno del rey)


-Fanpage El anillo único (El Hobbit , La comunidad del anillo)

-Free Editorial (Buridan, La isla del Dr. Moreau)

-Histórico Digital (Electra)

 

-Legendario mundo de Tolkien (Las dos torres, El señor de los anillos)

-Libros y lecturas (La Ratonera)

-Libro Total (Orgullo y Prejuicio)
 
-Omegalfa (El mexicano)
 

-Telegram Libros Gram (Poirot investiga)

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

Reseña :" Otra vuelta de Tuerca" Henry James




Titulo:"Otra Vuelta de Tuerca"

 
Autor: Henry James


Cantidad de Páginas: 159






Sinopsis

Cuento fantástico, se desarrolla en la época victoriana. Protagonizada por una mujer que trabaja como institutriz en una lujosa mansión rural. Allí junto al servicio doméstico y sus dos alumnos, deberán enfrentar la presencia de dos fantasmas (muertos en circunstancias extrañas).

Opinión

Me pareció interesante el comienzo de la historia como un relato enmarcado en  una reunión de amigos. Debido a que nos da otra perspectiva de los asuntos que le ocurrirán  a la institutriz y nos inserta en un ámbito de la tradición oral, propia de muchas historias de fantasmas. También es original la relación del amor con el relato de Flora y Miles, los niños de la casa. 


En cuanto a la casa rural donde aparecen los fantasmas de la mujer y el criado, es poco habitual a la de este género. Ocurre lo mismo con el servicio doméstico como la Señora Grose y los niños. Resulta muy buena idea considerar todo  agradable, perfecto y amable. Debido a que permite una mayor  sorpresa con la llegada del espíritu de Quint y el de la señorita Jessel.


El uso de la ambigüedad en el lenguaje es interesante en el cuento. Todo el tiempo nos preguntamos: ¿aquellas apariciones ocurren en realidad? ¿son alucinaciones de algún personaje y los otros son sugestivos a creerle? ¿los supuestos muertos están vivos y  lo hacen  para aprovecharse de alguien? Al intentar contestar alguna de ellas genera un buen suspenso en el relato y la necesidad de continuar con la lectura hasta el final. Relacionado con el lenguaje, esta la utilización del monologo interior de la institutriz. Uno piensa que al usar esta técnica, los hechos serían claros por tener una sola perspectiva de los hechos.  De manera original, el narrador nos hace ver lo contrario,  ella observa con lujos de detalles las apariciones  y los demás parecen verlas. Por ejemplo: cuando la institutriz y Flora van a jugar al lago. Al aparecer el fantasma la niña se mantiene tranquila y la institutriz por el simple hecho de darle la espalda al lago, considera que le oculta aquella visión compartida. También tiene como punto a favor ser una narración corta. Si fuese muy larga, estas técnicas se verían forzadas con un uso excesivo.

Con respecto a los fantasmas, su apariencia es similar a la de cualquiera con alguna cualidad siniestra como una mirada o una sonrisa. Un aspecto flojo junto a sus acciones. En ningún momento ellos esconden o lanzan  cosas, maltratan, su presencia es la única arma para molestar. Esta última se produce de manera directa con su forma y otra indirecta, supuestas posesiones  de los niños.


Datos útiles


Este cuento lo leí en versión libro, editorial Gradifco, editado en 2008. Tiene una buena traducción del original y un estudio preliminar interesante. En este último se comenta una breve biografía del autor, habla sobre los personajes y el estilo de la historia donde prioriza la idea de la ambigüedad. Ocupa un breve espacio en el libro y es bastante claro.
Otro aspecto interesante es que no tiene ilustraciones en el interior y refuerza la idea de incertidumbre. Uno de los elementos más importantes del relato.

Conoce la promo para adquirir el libro "Otra Vuelta de Tuerca" Marketplace Collage Literatura.

Seguinos en @collagelit y en Instagram @collagelibro para mirar la promo.
 


 





¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

martes, 12 de enero de 2021

Reseña: Orgullo y prejuicio, Jane Austen






Titulo :"Orgullo y Prejuicio"

 
Autor: Jane Austen


Cantidad de Páginas: 318





Sinopsis

Esta obra se desarrolla en la campiña inglesa del siglo XIX, Isabel y Juana Bennet serán las protagonistas de esta novela. Su vida se verá afectada con una reunión organizada por Carlos Bingley, un joven muy rico y uno de sus mejores amigos, Darcy de Pemberley.

Opinión

La historia es sencilla, no denota gravedad en los acontecimientos que la conforman, con excepción de la fuga protagonizada por una de las hermanas Bennet. Lo interesante  es que debajo de esa superficie banal, se desarrolla otra intención: criticar los defectos de la sociedad rural de su tiempo. Con un  método original, un humor sutil y para nada forzado. Ello se da  mediante ciertas descripciones. Por ejemplo: dar como principal cualidad la renta anual que reciben los personajes, especialmente los hombres. Con ello nos da la pauta que se deja de lado sus características físicas o propias de su personalidad y su único valor responde a su peso en oro.

También ese método se produce a través de ciertos acontecimientos secundarios. Por ejemplo: cuando Isabel rechaza su primera propuesta de matrimonio en el capítulo XIX. Aquí Guillermo Collins con su falsa amabilidad y modestia, se muestra orgulloso y amenazador usando distintos prejuicios sociales. Entre ellos tratar a Isabel como una manipuladora, pobre y sin autoridad para decidir sobre su vida. Sin embargo, el lector termina creyendo que esas cualidades lo describen más a él que a ella. De esta manera, la sátira se produce de una manera magistral. 


Otro hecho que sigue la misma idea es cuando una de las hermanas de Bingley describe a “la mujer completa”. A partir de la intervención de otros personajes femeninos, nos damos cuentas de sus verdaderas intenciones: tratar de mostrarse ideal e irresistible ante Darcy y casarse con él. A la larga nos damos cuenta que este último le sigue la corriente para mostrarse educado e irónico. Como sucede con Collins, la señorita Bingley muestra el estereotipo femenino de la época y su poca verosimilitud. Ambos personajes junto con la madre de Isabel y su hermana Lidia, se quieren mostrar como adultos y logran ser vistos como  niños jugando a la ronda, cantando la siguiente canción:

"Arroz con leche, me quiero casar
Con una señorita de San Nicolás
Que sepa cocer, que sepa bordar
Que sepa abrir la puerta para ir a jugar.

Yo soy la viudita del Barrio del Rey
Me quiero casar y no sé con quien
Con esta si, con esta no
Con esta señorita me caso yo"

Otro elemento original es usar a los personajes principales, Darcy de Pemberley e Isabel Bennet como símbolos del título, Orgullo y Prejuicio. En el caso de Darcy, su orgullo se distingue en las distintas circunstancias a lo largo de la novela y lo acerca a la figura del villano. Pero al final resulta todo lo contrario y distinguimos un hombre herido por las traiciones a su confianza. Con respecto a Isabel, aquellos prejuicios que ella considera como verdades absolutas. En realidad son interpretaciones sesgadas producidas por una sociedad que solo ve la superficie. Ello ocurre principalmente con un personaje llamado Wickham. Este cambio de percepción se desarrolla con naturalidad. Por ejemplo: en su primera aparición se hace el que no quiere hablar mal de Darcy y a los dos minutos lo hace sin pestañar

En algunos diálogos entre estos personajes se deja de lado el método del humor sutil, y aparecen frases similares a reglas, lo cual hace un poco pesada la lectura. Afortunadamente, se utiliza en pocas circunstancias. 

Datos útiles

Esta novela  lo leí en formato libro, de editorial Boreal. Es una hermosa versión de tapa dura, tiene un protector que imita la portada y la contratapa. Esto último tienen doble uso: ayuda a prevenir rajaduras en la versión física y sirve de señalador. La traducción es buena, tiene unos leves errores. Entre ellos traducir algunos nombres de los personajes, no era necesario. Por ejemplo: Isabel por Elizabeth.

Aquí les dejo otra versión en audio libro de la Biblioteca Digital "Libro Total". La página esta buena porque para descargar no hace falta registrarse, es gratuito y su lectura se puede dar de dos formas: escuchar al locutor o simplemente leer por tu cuenta. El método es fácil, aparece un globo aerostático y con solo tocarlo se silencia la voz. 




Otro aspecto interesante es la posibilidad de dejar notas y de recordar la página donde lo dejaste. Se puede encontrar los libros en varios idiomas. Por ejemplo en Orgullo y Prejuicio, está en inglés y en francés. 




¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

sábado, 2 de enero de 2021

Sorteo por Instagram (Collage Libro)📗

 ¿Te gustaría comenzar el 2021 con un regalo super especial? Este sorteo no te lo podes perder.

Organizamos este premio para sortear 3 ejemplares del libro Collage junto con señaladores y una hermosa dedicatoria.

PASOS A SEGUIR: 

📗Todos deben seguir el IG @collagelibro 🤳.

📗Darle me gusta a la publicación del sorteo.

📗Arrobar a dos compañeros de lectura.

📗Si mencionas @collagelibro y compartís la publicación del sorteo en tu historia o feed tenes doble chance. 

Podes comentar tantas veces como quieras, siempre mencionando distintos amigos.

Tenes tiempo de participar hasta el 8 de Enero del 2021.

Sorteo solo valido para la Argentina🇦🇷 . No se aceptan cuentas comerciales, falsas o que no sigan nuestro perfil de IG @collagelibro.

¡A participar! ¡Mucha suerte para todos!



¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.