viernes, 9 de agosto de 2019

Reseña: "Popol Vuh" El libro Sagrado de los Mayas





           

         Titulo: Popol Vuh


          Autor: Anónino


         Cantidad de Páginas:124

   
          Editorial: Libertador











Sinopsis:


Es el libro sagrado de los mayas quichés cuya traducción es "El Libro del Consejo", que se divide en cuatro partes: 
  • 1°Parte : realiza una descripción de la creación y el origen del hombre;
  • 2°Parte: se relatan las aventuras de dos jóvenes semidioses (Hunahpu y Xbalanque); 
  • 3°Parte: cuenta el origen y las costumbres de los pueblos aborígenes de la actual Guatemala; 
  • 4°Parte: describe las sucesivas generaciones de los gobernantes hasta la llegada de los españoles y la muerte del último rey. 

La traducción al español estuvo a cargo de Francisco Xímenez, junto a otros en el siglo XVI.

Opinión:

En cuanto a la primera parte me pareció un poco extensa por la gran cantidad de personajes que aparecían. Pero lo bueno es que las acciones se iban sucediendo rápidamente, lo cual permitía una gran sorpresa en los distintos hechos mencionados como: la creación de los hombres de madera y del resto de las cosas a partir de las opiniones entre distintos dioses como Corazón del Cielo, Tepeu y Cucumatz.



Lo más interesante de este libro es la segunda parte a través de las acciones de los dos semidioses, ya que sus cualidades son muy novedosas e inesperadas en un arquetipo de héroe tradicional. Desde la forma de su nacimiento,  las lágrimas de una cabeza-fruto   en un árbol y cómo logran vencer a sus enemigos: son clones de otros hombres que sufrieron lo mismo y terminaron vencidos. Es decir, los primeros hombres eran Hunbatz y Hunchoven que con sus juegos de pelota acrecientan la ira de los infernales y en reprimenda le imponen distintas pruebas. En una de ellas terminan ganando los infernales y como castigo los conviertan en una planta y un fruto. A partir de esa lágrima aparecen los dos semidioses,  hacen lo mismo que sus padres: sus juegos producen el nuevo enojo de los infernales y les imponen las mismas pruebas que Hunbatz y Hunchoven. Es en ese momento que sus hijos ven la forma de vengarse por la muerte de sus padres usando su inteligencia e ingenio con elementos de lo más habituales y nunca vinculados con una forma para eliminar esos peligros. Por ejemplo: una mazorca de maíz, advertencias de distintos animales que se comen entre ellos. En esta parte lo deficiente sería las cualidades de los villanos, ya que debieron haber predicho esta situación y que cada una de las acciones de esta segunda parte no responde a una sucesión lineal en el tiempo. Está bien, al ser mítico esos saltos podrían esta justificados. Pero en la edición se debió dar cuenta de ello de alguna forma como una nota al pie o en la parte de la Introducción. Otro elemento interesante es que no se quedan con esas pruebas, Hunahpu y Xbalanque eliminan a Ucub Caquix y a sus hijos por ello (los infernales). Lo cual los aleja de sus padres y los convierte en seres más autónomos a ellos, como ser capaces de convertir  los dientes de Ucub Caquix en granos de maíz y la forma de su muerte.




En cuanto a la tercera parte se retoma la continuación de la primera, hablando sobre los humanos. Aquí es muy interesante esa espera por: la conexión del final de los hermanos con los cambios de los días y  la primera aparición del sol. Esta última causante de  grandes divisiones, peleas y  la aparición de los sacerdotes. Aunque hay una obsesión del traductor por el origen de los sacrificios mayas. Con respecto a la cuarta parte, es la más breve y metódica ya que solo es una enumeración de los distintos gobernantes de la región antes de la llegada de los españoles.





A lo largo de todas las partes se hace una gran relación de los hechos y personajes quichés con la religión católica, que se da por la primera traducción en el siglo XVI. Principalmente en la tercera parte donde se relaciona a los aborígenes con el éxodo judío. Al respecto de esto último tengo una opinión algo ambigua: por un lado, me parece agradable que el siglo XVI se preocuparan por preservar algo de los mayas aún con esta comparación. También se puede considerar a la misma como una forma para comprender lo desconocido y que antes no se pudo hacer, o una comparación realizada para evitar la censura de los conquistadores. Por el otro, puede llegar a ser una forma de conquista sutil: respetamos lo aborigen pero te imponemos nuestras ideas. Además la edición hace una mención de que las comparaciones entre las dos religiones  no tienen ninguna prueba científica, pero se lava las manos ante la situación que les mencione. Porque quizás era necesario alguna opinión sobre algún teórico al respecto.




Datos útiles:

Es una versión en libro de bolsillo. Lo que tiene de buena esta edición es una pequeña Introducción donde se menciona ciertos hechos históricos importantes y sobre la primera traducción para comprender el libro. También al ser breve no se torna pesada y es de fácil comprensión. En las cuatro partes mencionadas es algo chocante los paréntesis en los cuales aparecen las palabras de Xímenez, pero no se dan de manera reiterada. Lo compre en la Feria del Libro a buen precio.






                                                                                                                                 

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

miércoles, 31 de julio de 2019

Está llegando la Biblioteca Flotante "Logos Hope" !!!🚢🚢

"Logos Hope" es una de las bibliotecas flotantes móviles más grandes del mundo que estará presente en la escollera norte de Mar del Plata. Este barco es operado por 360 tribulantes voluntarios pertenecientes a la organización sin fines de lucro GBA Ship e.V (Gute Bücher für Alle) de origen alemana que lleva recorrido alrededor de 95 millas náuticas pasando por más de 155 países y recibiendo a turistas de todos los rincones del planeta.



El objetivo de la ONG es facilitar la accesibilidad a la literatura, acercando libros de diferentes culturas,y fomentando la unidad en la diversidad. 
En este buque encontrarás más de 5.000 libros (en español e ingles) de diferentes temáticas: arte, ciencias, deportes, filosofía, gastronomía, historia, ocio, salud, textos académicos, diccionarios, atlas y religión.



El público podrá acceder a diferentes espacios de la embarcación : Un área de bienvenida, donde se presenta el barco con un vídeo y exhibiciones interactivas, una cafetería donde podrás disfrutar de un rico café, helado, bebidas y platos dulces a la venta.
Además ofrece distintas obras de teatro para que los más chicos puedan disfrutar de una aventura a bordo.



"Logos Hope" abrirá sus puertas el 01/08 hasta 19/08 está ubicado en la Escollera Norte en el Puerto de Mar del Plata. Los horarios para visitarlo son :

  • Martes a Sábado: 10:00 a 21:00
  • Domingos:14:00 a 21:00
  • Lunes: Cerrado


Entrada Gral: $50
Menores de 12 años y mayores de 65 años: GRATIS
Los niños deben estar acompañados por un adulto.












¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

miércoles, 17 de julio de 2019

Reseña : "Los Hermanos Karamazof"







Titulo: "Los Hermanos Karamazof"

AutorFiodor Dostoyevsky

Cantidad de Páginas: 635

Editorial: Continente







Sinopsis

La novela cuenta la historia de un padre llamado Fiodor con sus cuatro hijos: Ivan, Alexei, Dmitri y Smerdiakov. Todos ellos conforman una familia bastante disfuncional, conocida como los Karamazov. Cuyo funcionamiento perverso se acrecentara por el asesinato de Fiodor y también se verá reflejado en la fama que obtendrá la familia en todos los sectores de la Rusia decimonónica. El Prologo divide la obra en dos novelas: trece años del episodio principal  y lo que sucede en el presente (asesinato de Fiodor). Pero en el índice hay otra división en partes, luego en libros y capítulos, por último hay un epilogo.

Opinión

En las dos novelas los personajes importantes son Fiodor, Ivan, Aliocha, Dmitri y Smerdiakov. A Fiodor se lo describe con una personalidad viva; manipulador con las personas y sus hijos, en particular; avaro y ambicioso. Padre abandonico que no siente amor ni verdadera empatía (solo falsa). En resumen, un psicópata, un violento y abusador de mujeres. En donde coinciden todos los demás personajes. Una basura de persona, que a los sumo nos podemos compadecer de él por su alcoholismo. Dmitri y sus hermanos (menos Smerdiakov), no tienen contacto con su padre pero tienen cualidades de él. Alexei parece ser el más decente, es bondadoso y temeroso por ello su padre tiene piedad de él (no sabemos hasta cuándo o es una forma para manipularlo después). Pareciese querer a todo el mundo, inclusive al violento de su hermano Dmitri, porque se compadece de quienes sufren como Zósimo antes de morir. Esto último se da de manera desmedida y resulta algo insoportable. Lo que comparte con su padre, es que convergen todos los demás personajes. Pero, él tiene la función de negociador e intermediario (especialmente, en cuanto a su familia). Eso le da algo de racional ante tanta locura y equilibra ese aspecto naif en su personaje. Pero tiene algo negativo a lo largo de la novela se dan una serie de pistas como una culpa al estar en el medio de una situación familiar conflictiva y no  saber cómo intervenir para remediarla, es bastante débil la idea.



Dmitri es igual de alcohólico y  violento que su padre. Esto se percibe en el maltrato al padre de Iliucha. Muy presumido porque piensa que tiene una fortuna heredada, pero su padre lo engaña. La gran diferencia entre él y su progenitor, es su estupidez por el dinero. En resumen casi igual de detestable, aunque al final da un poco de lástima. Ivan al igual que Fiodor está obsesionado con la riqueza, por su pobreza cuando era estudiante. Se muestra como un importante intelectual, pero alberga en su corazón un gran odio hacia su padre que todavía no descargo en él. Su ambición hace que Fiodor le tema y le obedezca, ya que no se manipula tan fácilmente como los otros personajes. Eso parece ser su mayor virtud (alguien tiene que parar a ese turro). Sin embargo esa cualidad positiva se desinfla al final y termina casi igual al padre.
Smerdiakov es el único hijo criado en casa por un sirviente de Fiodor.  A diferencia de su madre, su epilepsia no es justificación para cosificarlo. Al contrario, se va a Rusia a estudiar cocina con la ayuda económica de Fiodor. Quizás por culpa, a causa de la forma en que fue concebido. Pero probablemente para manipularlo al convertirlo en cocinero de su casa. También  muestra cierta capacidad para el canto. Es el germen de lo que luego se definiría como proletariado y la revolución rusa: especialmente por su final y en la última conversación que tiene con Ivan. Aquí se lo ve como un personaje ambiguo y quizás el más rico en cualidades, si lo comparamos con sus otros hermanos.

Imagen relacionada


El lugar de la mujer es de alguien dentro de un ciclo de violencia como los demás personajes. Esto último se da principalmente con la figura de Catalina Ivanovna y la madre de Smerdiakov. La primera manipulada por Dmitri: para darle el dinero que necesita su padre, la hace ir sola con él. Supuestamente con malignas intenciones. Según sus palabras poco creíbles, no sucedió. A partir de ello, ella “quiere casarse por amor”. Igual no me queda muy claro, parece ser una forma para mantener un secreto que en realidad habla mal de él (no le da bola y desea vengarse) y no de ella. Lo positivo de este personaje  es que luego se venga de Dmitri. A diferencia de  la madre de Smerdiakov, porque todos la tratan como un animal simpático y no una persona con un problema. Lo que no me gusto fue que se trató muy por arriba la violación de Fiodor. La excepción de este tipo de personajes femeninos son: Gruchegnka y la madre de Lise. En el caso de la primera, a través de su belleza puede manipular al viejo Fiodor y a Dmitri, al mismo tiempo.  Aunque al final decepciona un poco cuando deja todo por un viejo que la maltrato, años antes. Luego vuelve a rechazarla  y  va arrastrándose hacia Mitia. La madre de Lise, lo positivo de ella es dar un toque cómico al drama y aligerar la lectura. Ello se da principalmente cuando se encuentra con Dmitri, la noche del asesinato y luego con otro personaje que más tarde se convertirá en su esposo.
Otro aspecto interesante en la novela es la descripción del juicio y el interrogatorio a  quien supuestamente llevo a cabo el crimen. No tanto por el seguimiento de las pistas o el trabajo detectivesco: no van a encontrar a un Sherlock ni tampoco un CSI ruso decimonónico. Hay grandes riquezas en los argumentos de los testigos, peritos, gente interesada que va al juicio, el abogado defensor y el fiscal. Especialmente en estos dos últimos a la hora de dar su testimonio final.



Además de esas novelas, la investigación y el juicio  están atravesados por un análisis de la religión en Rusia del siglo XIX. Lo positivo es que  no se define como bueno o malo, sino una mezcla entre ambos. Por ejemplo: bondad de Zósimo, idioteces y envidia de sus detractores durante el velatorio. Pero la mayoría de las veces lo religioso no encuentra buena conexión  con las situaciones de la historia. Por ejemplo: el episodio de Ilucha y Alexei es muy extenso y después  encuentra resolución definitiva bastante pobre. Lo de las mujeres y Zósimo da a entender una especie de secta como la orden del starets dada  Aliocha de dejar los hábitos. Lo de la Gran Inquisición es difícil de comprender por el monólogo extenso. La excepción es la biografía del Starets Zósimo por Aliocha porque se prioriza el arrepentimiento y es una proyección de los hermanos Karamazov. Debido a que es fácil relacionar los personajes de uno y de otro y por ser  Aliocha el encargado de la biografía. Al principio Zosimo es Ivan (compañero de juegos de Aliocha), luego Dmitri, al golpear al siervo y el duelo. Por último, Aliocha al escuchar la confesión del rico. 


La historia podía ser más corta,  y con menos detalles superfluos como los sobrenombres y el patronímico acompañado por el apellido(Alexei-Aliocha,  Dmitri-Mitia).  Mayor conexión con el mensaje religioso que se quiere dejar. En resumen, como dice el prologo,  no se perdona: …”Haber perdido el tiempo en cosas inútiles”…

Datos útiles

Esta novela, la leí de manera tradicional. Se trata de una versión editada por Continente, publicada en 2013 como primera edición para la Argentina, cuya portada es roja con unas tijeras (es necesaria mucha imaginación para relacionarla con el argumento). Al ser de bolsillo es fácil de trasladar y de leer en cualquier lado. También posee notas al pie que dan cuenta de la cultura rusa y son basta esclarecedoras, si uno no sabe mucho del tema. Lo más dificultoso para leerlo es el tamaño de la letra, es muy pequeña.  En cuanto al precio no puede decirles mucho porque me lo regalaron. Después de navegar por las olas de Google encontré el link de Biblioteca Virtual Universal ( una web que cuenta con muchos clásicos de la literatura) para descargar el libro en formato PDF Los hermanos Karamazof, Fiodor Dostoyevsky.



  


¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

lunes, 24 de junio de 2019

Reseña: "El poeta y los lunáticos"





Titulo: "El poeta y los lunáticos"

Autor: G.K Chesterton

Cantidad de Páginas: 149 











Sinopsis

Se trata de una serie de ocho cuentos protagonizada por Gabriel Gale: un poeta, un muralista; y porque no,  un detective muy especial. Debido a que le da más importancia a la subjetividad y no tanto a lo racional. Los cuentos sucederán en distintas épocas de Gabriel Gale, donde se verá acompañado por amigos como Mr. Hurrel y Diana Westermaine. También antagonistas igual de especiales que nuestro artista-detective.

Opinión

Lo más original de esta obra es su protagonista, debido a que rompe con el arquetipo del detective. Gabriel Gale no es el típico policía o médico, encargado de revelar un crimen o misterio. En un principio se lo describe como alguien muy alejado de ese ámbito: un poeta, un loco, un pintor, un excéntrico, un pseudo-hypie. Pero en cada uno de los cuentos se revela como esas cualidades son igual de importantes que lo científico y el positivismo. También esto último se realiza mediante una técnica muy buena: Gabriel Gale se caracteriza como un puente entre la locura y lo racional, el caos y el desorden, la cultura y la experiencia mundana. Debido a que puede entrar y salir de ella con total facilidad como una especie de narrador: el medio entre la ficción y el lector real, él cual debe saber sobre los personajes y cómo expresarlo alguien que no los conoce. Otro aspecto fenomenal de la obra son los supuestos criminales, ya que algunas veces no asesinan o roban pero sus hechos son iguales de reprochables: falsas identidades, suicidios, creerse un ser sobrenatural, obsesiones. Todos aspectos vinculados con la locura y algunas veces producida por la misma racionalidad: la ambición causada por el capitalismo, la filosofía, el arte, el poder. Por lo tanto, se combina muy bien las cualidades del protagonista con el resto de la historia y los personajes.



Otro aspecto para destacar es el uso de fuertes conocimientos intelectuales como la definición de libertad, la escultura y la teología, de una manera crítica y de fácil comprensión. Por ejemplo: el canario con las aves silvestres en el Pájaro amarillo, las imágenes de los antiguos dioses griegos en el mural de Los amigos fantásticos, la obsesiones por estudiar los símbolos de mala suerte, entre otros.
En cuanto a los cuentos en particular,  lo bueno es que suceden en distintas épocas de Gabriel Gale y como este último combinan el caos y el orden. Con excepción de Los amigos fantásticos y El manicomio de la Aventura, casi consecutivos en el tiempo. Debido a que se los puede leer con total autonomía sin importar el año, la estación, el día. Esto se logra gracias a la repetición de distintos personajes como Mr. Hurrel, el Dr. Garth y Diana. Con respecto a la relación de esta última con el protagonista, el final resulta bastante predecible. En algunos casos la resolución del crimen no se comprende del todo, a pesar que la historia o el lugar donde ocurren es espectacular como La casa del pavo real. En otros cuentos, resultan más habituales al género policial como El dedo de piedra y El manicomio de la aventura; aunque la resolución llama la atención  porque da una nueva y buena perspectiva de algunos personajes como Mr. Hurrel y el escultor.


Datos útiles

Esta obra la descargue gratuitamente del sitio web Portal Conservador. Este último tiene como objetivo conservar todo lo relacionado con el pensamiento y sobre todo en la lengua portuguesa; ya que está todo en portugués. Sin embargo tiene la Biblioteca de Chesterton donde se pueden encontrar distintas obras en portugués, inglés y español; entre ellas "El poeta y los lunáticos", muy bien traducida,  y otras del mismo autor como: "La cruz azul y otros cuentos" y "El hombre que sabía demasiado". También hay un apartado donde se hace una pequeña bibliografía del autor, usando distintos fragmentos de su escritura y citas con el siguiente título: Breve resenha sobre Chesterton.

¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

jueves, 13 de junio de 2019

Día del Escritor - 13 de Junio

Hoy 13 de Junio se celebra el Día del Escritor. Esta fecha es muy importante en la literatura, ya que se conmemora el fallecimiento del poeta Leopoldo Lugones. La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) fue la que estableció este día como el Día del Escritor. Esta institución fue creada por Lugones en  1928.




Leopoldo Lugones es considerado un gran poeta nacional que nació el 13 de Junio de 1874. Publicó alrededor de 35 libros a lo largo de toda su vida. Los más destacados fueron: "Los crepúsculos del Jardín", "Lunario sentimental", "El libro fiel", "El libro de los paisajes", "Las fuerzas extrañas", "La guerra gaucha" y "Las horas doradas". 
Fue un narrador que viajó por distintos géneros literarios: poesía, cuento, novela, ensayo, artículo periodístico. Además transitó por diversas profesiones como: historiador, docente, traductor, biógrafo, periodista y dirigente político.



Al morir con una mezcla de whisky y cianuro dejo una carta en su habitación que decía: "Que me sepulten en la tierra sin cajón y sin ningún signo ni nombre que me recuerde. Prohíbo que se dé mi nombre a ningún sitio publico. El único responsable soy yo de todos mis actos"









¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

lunes, 10 de junio de 2019

Todos los momentos de "Collage" en la Feria del Libro 2019 ( Adrogué)

El Sábado 8/06 estuve en la Feria del Libro 2019 de Almirante Brown en Adrogué. En esta 3°jornada muchos visitantes se acercaron al stand de Literatura Lomas para conocer un poquito más acerca de "Collage" y de las diferentes obras de escritores lomenses.
Estuve firmando ejemplares y conociendo distintos trabajos de escritores lomenses y de la zona.
Como dice un proverbio africano "Si queres ir rápido, ve solo. Si queres llegar lejos, ve acompañado" gracias a Literatura Lomas por acompañar a cada uno de los escritores, a los colegas que presentaron sus libros junto a "Collage" y a todo el público que se hizo presente en esta fiesta de la literatura.
Acá dejo algunas de las fotos de esta tarde a puro festejo.













¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.

lunes, 3 de junio de 2019

Collage estará en la Feria del Libro de Almte. Brown 2019📘📘


A partir del 6/06 hasta el 09/06 se realizará la Feria del Libro de Almirante Brown en Adrogué. En esta fiesta "Collage" estará presente en el stand n°11 de Literatura Lomas. El sábado 08/06 estaré firmando ejemplares a partir de las 15:00hs.
El 06/06 se realizará la inauguración a partir de las 13hs en la  Plaza Brown, (Diagonal Brown 250) Adrogué. A lo largo de estos cuatro días los visitantes podrán acceder de forma gratuita a distintas propuestas culturales, educativas y recreativas dirigidas a todo el público: presentaciones de libros, charlas, seminarios, conferencias, talleres, firma de ejemplares, festivales y espectáculos artísticos, todo esto y mucho más concentrado en un lugar único. 
Enterate de todas las actividades y de la programación de cada jornada  en Feria del Libro Almte. Brown

Te esperamos !!!📚📚













¿Te gusta el contenido de mi blog? Ayudame a seguir manteniéndolo

Invitame un café en cafecito.app
Por el momento, sólo podés invitar cafecitos si sos de Argentina.